CHJ no prevé que el río Júcar se desborde a su paso por la C.Valenciana
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no prevé que este río se desborde a su paso por la Comunitat Valenciana[…]
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no prevé que este río se desborde a su paso por la Comunitat Valenciana tras lo ocurrido ayer en Cuenca, donde el caudal se desbordó en algunas zonas de la ribera, como en Huélamo.
Así lo han asegurado a EFE desde la CHJ, que este martes y miércoles ha celebrado las reuniones de las Comisiones de Desembalse de sus sistemas y subsistemas de explotación, donde ha decidido que, pese a que se han incrementado las reservas, se mantendrán las restricciones de regadío en el sistema del Júcar.
Según las fuentes, el caudal del río Júcar en la provincia de Cuenca está bajando y no se espera "tal y como están las cosas" que se produzcan desbordamientos en ninguna de las zonas de las provincias de Valencia y Alicante por las que pasa el río.
La presidenta de la entidad, María Ángeles Ureña, ha explicado que las comisiones de desembalse celebran dos reuniones al año, una en octubre, al principio del año hidrológico, para preparar el llenado de los embalses, y una segunda en primavera para, a la vista de las reservas existentes, planificar la campaña de regadíos.
En las reuniones se han analizado las últimas precipitaciones y su aportación a distintos sistemas de explotación de la demarcación, el volumen de la reserva y su probable evolución.
En las comisiones celebradas hoy se ha puesto de manifiesto que aunque la Confederación continua en situación de sequía, el agua almacenada, principalmente en los hiperembalses de cabecera (los de Contreras y Alarcón) "se ha incrementado sustancialmente en los últimos diez días", según Ureña.
No obstante, ha añadido, la comisión de desembalse del sistema Júcar ha decidido mantener las restricciones a los regadíos acordadas en el mes de octubre de 2017 e incrementadas en diciembre, y volverse a reunir a finales de mayo para analizar como evoluciona la situación.
Según la Confederación, en este año hidrológico 2017-2018, que comenzó el 1 de octubre, continúa la situación de sequía en el ámbito de la CHJ declarada por Real Decreto el 8 de mayo y prorrogada hasta el 30 de septiembre de 2018.
Según Ureña, la "buena noticia se ha producido en el subsistema Guadalaviar, en Arquillo de San Blas, donde ha sido posible restablecer el uso urbano a través del embalse de Arquillo".
Este embalse había visto reducido al 50 % de agua superficial y al 50 % de agua subterránea, pero como consecuencia del incremento de reservas en Arquillo, que ya están por encima de los 14 hectómetros cúbicos, se podrá atender todo el uso urbano desde embalses con agua superficial y cuando empiece la campaña de riego los regadíos podrán ser atendidos desde el embalse.
Ayer se celebraron las reuniones de los embalses de Onda, Benagèber, Busero y Loriguilla; Regajo, Uldecona, Arquillo de San Blas y Río Mijares. Hoy han tenido lugar las de los embalses de Beniarrés; Guadalest; Amadoiro y Relleu; Almansa; Tibi; Forata y los ríos Júcar y Cabriel.
.