La Feria de Torrelavega gana el agilidad y destaca por la venta de equinos
La feria pecuaria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha destacado de forma especial en[…]
La feria pecuaria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha destacado de forma especial en el apartado del equino debido a la coincidencia con la feria anual de Santa María, en tanto que el resto de los sectores de abasto, recría y lácteo se han desarrollado con bastante agilidad.
Esta semana se han puesto a la venta 1.736 reses -la anterior fueron 1.870-,de las cuales 219 lo han sido de vacuno mayor, 382 de vacuno mediano, 1.022 de vacuno menor, 49 de caballar mayor, 47 de caballar menor y 17 de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta al vacuno de abasto o destinado a carne, este sector ha manteniendo la agilidad en las ventas y la facilidad en los tratos de la semana anterior, con una oferta pequeña de bastante calidad, destacando el comportamiento entre los machos adultos que siguen gozando de mucha demanda y han cotizado al alza.
Dentro de esta ganado, esta semana ha destacado un toro de raza limusina adquirido en la cantidad de 1.900 euros para ser sacrificado en el matadero de Reinosa.
Mientras tanto, el sector del vacuno de recría ha mejorado su comportamiento respecto a la feria pasada, con una oferta similar y mayor presencia de compradores que en las últimas ferias.
El tipo cruzado se ha comercializado de forma rápida al darse cita varios compradores que se ausentaron la semana pasada, lo que ha redundado en beneficio del cruzado menor que venía encontrando más dificultades para su comercialización.
Por ello, este cruzado menor ha tenido mayor facilidad para formalizar los tratos, ganando en sus cotizaciones, mientras que el cruzado mediano ha seguido manteniendo una gran demanda, lo que ha hecho que su comportamiento haya seguido las mismas buenas formas con precios repetitivos.
El tipo frisón o pinto se ha comercializado de forma rápida debido a la poca presencia de estos terneros y al haberse compensado la ausencia de alguno de los grandes compradores con los que sí han concurrido, por lo que se han recuperando de nuevo las cotizaciones.
Ha destacado la presencia de un lote de 57 animales entre pasteras y novillas próximas al primer parto y de raza frisona que, procedente de Holanda, se han vendido al completo, facilitado en todo momento por una gran calidad, quedándose un buen número en Cantabria y algún lote amplio de las de más edad en Galicia.
A su vez, el sector del vacuno de producción de leche ha mejorado de forma notable su comportamiento, impulsado por la presencia de un buen número de particulares de varias provincias y por la mayor presencia de compradores de Galicia, que venían ausentándose en las últimas semanas.
Ello ha facilitado bastante los tratos, dando un desarrollo menos selectivo que en ferias anteriores, agotándose la práctica totalidad de las vacas presentes en cotizaciones que mejoran de forma leve.
Dentro de este sector, hoy ha destacado una vaca de primer parto procedente de Obregón de Villaescusa que ha salido para Carranza (Vizcaya) a cambio de 1.650 euros.
A su vez, en la feria anual de Santa María se ha registrado una entrada de 113 equinos, con una oferta muy variada debido a la presencia de sementales llegados principalmente para su lucimiento.
Ha llamado la atención un lote de mulas procedentes de Vitoria que se ha vendido a una media de 400 euros por cabeza, mientras que la mayoría de la oferta se ha destinado al abasto que ha experimentado una mejoría importante.
.