Asaja pide corregir "error" al reducir "perdidas" del olivar de Córdoba
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha pedido a la Junta de Andalucía corregir el "error" en[…]
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha pedido a la Junta de Andalucía corregir el "error" en sus estadísticas oficiales que indican a Córdoba "con solo unas pérdidas del 13 por ciento en el olivar, frente al 31 por ciento en Jaén".
En un comunicado, Asaja ha informado de que han enviado un escrito al consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, "lamentando el error en las estadísticas" y pidiendo que las mismas se corrijan "de forma inmediata" para que los olivareros cordobeses "puedan beneficiarse de las mismas reducción de módulos que los de otras provincias limítrofes".
Asaja ha explicado que teniendo en cuenta dichas estadísticas, junto a "otro informe elaborado por la administración autonómica", son los que ha servido al Gobierno central para "establecer la reducción de módulos en 2017 por el que tributan los olivareros y, en ninguno de los casos se indica para Córdoba pérdidas suficientes para la rebaja de módulos como sí ha ocurrido en otras provincias".
De esta manera, según Asaja, los olivareros cordobeses están en "una clara desventaja" frente, por ejemplo, a los "agricultores de Jaén".
La patronal agraria ha considera "muy injusto" que el Ministerio de Hacienda, en base a esos "informes erróneos", sólo contemple en los índices aprobados para la provincia de Córdoba, únicamente "una reducción especial para uva para vino, con o sin denominación de origen, omitiéndose reducciones específicas para productos del olivo y aceituna de mesa".
La organización también echa en falta una "reducción para el cultivo del girasol, ya que la sequía y el calor provocaron el desarrollo superficial de las raíces, resultando una cosecha mediocre con rendimientos grasos muy bajos".
Asaja ha considerado que "debe tratarse de un error porque las comarcas olivareras de producción de aceite de oliva de Córdoba y Jaén tienen enormes similitudes, siendo muchos de los términos municipales productores colindantes en ambas provincias, por lo cual no es razonable ni justo que teniendo las mismas circunstancias, el tratamiento fiscal sea discriminatorio hacia Córdoba".
Por ello, ha pedido al consejero que "se revisen los informes realizados, se corrijan los errores y se adapten a la realidad" al igual que ha ocurrido en Jaén, Sevilla y Málaga, a fin de que puedan arbitrarse las "reducciones fiscales pertinentes a los agricultores cordobeses y no se vean discriminados de forma muy injusta".
.