Fernández Moya dice que Tribunal Cuentas le da la razón en tranvía de Jaén

El secretario de Estado de Hacienda y exalcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha afirmado hoy que el[…]

El secretario de Estado de Hacienda y exalcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha afirmado hoy que el Tribunal de Cuentas le ha "dado la razón de la A a la Z" en su informe sobre la ejecución del tranvía de Jaén.

En rueda de prensa y preguntado por esta infraestructura, Fernández de Moya ha señalado que dicho informe constata que el tranvía se construyó sin un estudio de viabilidad y con un ayuntamiento "quebrado y que no podía afrontar el pago de las nóminas".

También reprocha el informe, según Fernández de Moya, que no se hiciera ningún estudio de impacto financiero y económico del déficit de explotación.

El sistema tranviario de Jaén, construido por la Junta de Andalucía entre 2009 y 2011 y que nunca ha llegado a funcionar, consta de un trazado de 4,7 kilómetros que discurre íntegramente en superficie.

Publicidad

La Junta y el ayuntamiento todavía no han llegado a un acuerdo sobre el convenio de colaboración entre administraciones para la puesta en servicio del tranvía.

Asimismo, Fernández de Moya ha recordado que cuando accedió a la alcaldía de Jaén en junio de 2011 se encontró una deuda de más de 500 millones de los anteriores gobiernos municipales de izquierda y ha indicado que su primera liquidación como alcalde fue un remanente de tesorería negativo de 204 millones.

También se acogió siendo alcalde de Jaén a los mecanismos de liquidez del Gobierno y obtuvo 247 millones para pagar cerca de 25.000 facturas y abonó sentencias judiciales, algunas de las cuales se remontaba al año 1994, por setenta millones.

Por tanto, recibió cerca de 320 millones del Gobierno para pagar a proveedores y la ejecución de sentencias judiciales y ha asegurado que, sin esa ayuda, el "ayuntamiento de Jaén hubiera cerrado".

Asimismo, ha recriminado a la Junta que durante su etapa de alcalde le "echara una mano al cuello" porque la exigía un reintegro de una subvención de 600.000 euros para construir un centro de estancia diurna que el anterior equipo municipal desvió de sus fines finalistas y lo dedicó a pagar nóminas de trabajadores.EFE

.

.

En portada

Noticias de