Marcos pide a países de la UE que aumenten financiación para PAC como España
La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha pedido hoy[…]
La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha pedido hoy al resto de países de la UE que se sumen a la iniciativa de España y de su presidente, Mariano Rajoy, de incrementar la aportación para la Política Agraria Común (PAC).
Así lo ha expresado hoy en Segovia, momentos antes de participar en una jornada sobre la nueva PAC, organizada en la Escuela de Capacitación Agraria.
Ante la posibilidad de que la Unión Europea reduzca la financiación para este programa como consecuencia del Brexit, de las políticas de seguridad o de atención a refugiados, Marcos ha insistido en la importancia de que agricultores y ganaderos sigan recibiendo las mismas cuantías y ha invitado al resto de países a apoyar la propuesta de Rajoy.
"No se pueden hacer cambios y no se les puede exigir más con menos financiación", según Marcos, quien ha abogado por que el nuevo modelo mantenga el presupuesto "al menos como hasta ahora".
La reducción del impacto ambiental que se deriva de la actividad y el rejuvenecimiento del sector a través del relevo generacional son objetivos pendientes que, tal y como ha indicado también necesitan de esta financiación.
Asimismo, ha explicado que esta partida no solo es necesaria para el campo, también para la ciudadanía en general que puede consumir alimentos de calidad a precios razonables gracias a estas ayudas que suponen el 30 por ciento de la renta agraria.
Otro de los beneficios que aporta la inversión en industria agroalimentaria es el aumento de población, hasta el punto de que la media en Castilla y León es de siete habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en las zonas que han optado por impulsar este sector asciende a dieciséis.
Por último, Marcos ha recordado que en estos momentos se está "definiendo" el nuevo modelo de PAC y que Castilla y León ya ha llegado a un "acuerdo de Comunidad" apoyado por los seis grupos políticos que componen el Parlamento regional, así como por las organizaciones agrarias y por las cooperativas.
Una paso que ha animado a dar a otras Comunidades para que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, asista a las reuniones de negociación comunitarias con la "mayor fuerza y consenso posibles".
.