Metro Bilbao logra su mejor resultado en años con un déficit de 8,2 millones

Metro Bilbao ha logrado en 2017 su mejor resultado en los últimos diez años al concluir el ejercicio con un[…]

Metro Bilbao ha logrado en 2017 su mejor resultado en los últimos diez años al concluir el ejercicio con un déficit de algo más de 8,2 millones de euros y un índice de cobertura de un 88,46 %, ligeramente mejor que el del año anterior (87,95 %).

El director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, ha hecho hoy balance de la actividad del suburbano el pasado año, cuando la compañía sumó unos ingresos de 63,2 millones de euros y unos gastos de 71,5 millones.

Se trata, según ha recordado, de una empresa que "no gana dinero" y que por su actividad tiene un déficit operacional, que cubre el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

En 2017, los ingresos en Metro Bilbao aumentaron en 598.000 euros (un 0,95 % más respecto a 2016) y los gastos en 300.000 euros (un 0,41 % más). La partida de gastos que más creció fue la de mantenimiento (un 10,2 %) mientras que la destinada a limpieza y seguridad lo hizo en un 1 %.

Publicidad

La empresa contabilizó un total de 88.172.137 viajes, un 1,22 % más (1.066.849) que en 2016, aunque este incremento no fue proporcional al aumento experimentado por los ingresos por venta de títulos de transporte, que se cifró en 165.000 euros, sólo un 0,27 % superior.

Una de las razones de ello es la ausencia de coste adicional en el transbordo para los usuarios de la línea 3 del suburbano, en funcionamiento desde abril del año pasado entre Matiko (Bilbao) y Kukullaga (Etxebarri) y gestionada por la sociedad pública Euskotren, según ha explicado Arruebarrena.

El responsable de Metro Bilbao ha señalado que el año pasado se realizaron inversiones en el suburbano por valor de 3,9 millones de euros, un 240 % más que en 2017.

Según ha avanzado, este año se prevé hacer un esfuerzo inversor importante en la adaptación de las estaciones a las personas discapacitadas, después de que el año pasado se procediese a la adaptación de los trenes.

Metro Bilbao cerró el pasado año con una cuota de mercado sobre el transporte público de un 52,63 %, lo que supone un ligero descenso de un 52,90 % respecto al año anterior, debido, precisamente, a la ganancia que obtuvo Euskotren con la entrada en funcionamiento de la línea 3.

Durante el pasado año, las 46 unidades del suburbano recorrieron 4.834.125 kilómetros, un 3,5 % más sobre 2016 debido a la recuperación del recorrido entre Sopela y Plentzia tras las obras acometidas en la zona, y realizaron 69 servicios especiales para facilitar la movilidad de la ciudadanía con ocasión de la celebración de eventos.

Respecto a la valoración del Metro, los usuarios le dan una nota de 8,17 puntos sobre 10. El 97 % de ellos se muestran satisfechos o muy satisfechas con su funcionamiento.

Según Arruebarrena, el servicio tuvo el pasado año una fiabilidad del 99,8 % y una puntualidad del 97,7 %. El 88,6 % de las reclamaciones económicas de los usuarios obtuvieron una respuesta en quince días.

El director gerente de Metro Bilbao ha destacado que el consumo de energía (72.493,40 Mwh) se incrementó respecto a 2016 sólo un 0,32 % debido a las medidas de ahorro energético implantadas, entre ellas las "celdas reversibles" instaladas en las subestaciones eléctricas, que han recuperado el 4,5 % de la energía, lo que ha supuesto un ahorro en factura de 313.000 euros.

El responsable de la empresa ha puesto de manifiesto que el suburbano emitió el pasado año un total de 13.293 toneladas de CO2, un 23,5 % menos que el ejercicio anterior.

Según ha asegurado, el Metro de Bilbao evitó en 2017 la emisión de gases de efecto invernadero equivalentes a 92.415 toneladas de CO2, derivadas de los más de 67,8 millones de desplazamientos en vehículo evitados por el uso del suburbano.

.

En portada

Noticias de