Junta destaca la bioeconomía como oportunidad de crecimiento en mundo rural

La consejería de Agricultura ha apuntado a la bioeconomía como una "oportunidad" de crecimiento sostenible para el medio rural durante[…]

La consejería de Agricultura ha apuntado a la bioeconomía como una "oportunidad" de crecimiento sostenible para el medio rural durante la presentación del proyecto "Reinwaste", que impulsará la reducción de residuos y el aprovechamiento integral de los subproductos agroalimentarios.

Así lo ha recalcado el viceconsejero, Ricardo Domínguez, durante el lanzamiento en Granada del proyecto Reinwaste -"Remanufacture the food supply chain by testing Innovative solutions for zero inorganic waste"-, que nace para impulsar la reducción de residuos en los sistemas agroalimentarios y el aprovechamiento integral de los subproductos.

"La reutilización de los materiales inorgánicos, el uso de materias primas como la biomasa o la elaboración de productos de alto valor añadido a través de procesos respetuosos con el medio ambiente nos conduce a una economía circular y, por tanto, a un futuro mejor", ha aseverado.

Junto a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, el viceconsejero ha destacado la importancia de que la Comisión Europea (CE) haya seleccionado a Andalucía como región modelo para liderar el camino hacia un desarrollo sostenible de la industria química en Europa.

Publicidad

Ha considerado además que esto se ha traducido en la evaluación y apoyo técnico sobre un concepto que, según ha anunciado, recibirá un espaldarazo "trascendental" en los próximos meses con la aprobación de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular.

La iniciativa Reinwaste está liderada por Agricultura, se enmarca en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación MED 2014-2020, tendrá una duración de dos años y un presupuesto de 2,5 millones de euros, y permitirá maximizar el impacto en Andalucía.

El proyecto apuesta por la reducción de los desechos en origen, sobre todo a través de la prevención y de una mayor valorización de los materiales inorgánicos procedentes del sector agroalimentario, tales como plásticos o embalajes de alimentos y comida preparada.

Favorecerá la adopción de conceptos innovadores más ecológicos por la agricultura y por la industria y, como ha anotado Ricardo Domínguez, ayudará a dar respuesta a los desafíos ambientales, sociales y económicos, a combatir el cambio climático como uno de los mayores riesgos para la economía, abriéndonos hacia un mundo de nuevas oportunidades.

Andalucía lidera este proyecto a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) y con la colaboración del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ambas entidades adscritas a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y participa en acciones transversales como la comunicación y la transferencia.

.

En portada

Noticias de