El Institut Cartogràfic adjudica el vuelo fotogramétrico de toda la Comunitat
El Institut Cartogràfic Valencià (ICV) ha suscrito el contrato para llevar a cabo el vuelo fotogramétrico de toda la Comunitat[…]
El Institut Cartogràfic Valencià (ICV) ha suscrito el contrato para llevar a cabo el vuelo fotogramétrico de toda la Comunitat Valenciana y la posterior ortofotografía del territorio de 2018, fotografías que se tomarán del 1 de mayo al 30 de junio y que generarán 3092 ortofotos a escala 1:5.000, en una cobertura de 2.479.070 hectáreas.
El director del ICV, Xavier Navarro, ha concretado en un comunicado que el trabajo se ha adjudicado a la empresa UTE OMEGA-SPASA, para la realización del vuelo fotogramétrico RGBI de 22 centímetros por píxel de resolución correspondiente al año 2018 y la realización de la posterior ortofotografía digital RGBI de 25 centímetros de resolución de todo el territorio valenciano.
Navarro ha señalado que, en 2017, "el Institut Cartogràfic Valencià, por primera vez en sus veinte años de historia, realizaba una ortofoto de todo el territorio valenciano, a partir del vuelo realizado en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional.
Este año, en cambio, por primera vez, será el Institut Cartogràfic Valencià el que realice en solitario todos los trabajos.
Como ha indicado Navarro, se está dando un "nuevo impulso" al ICV para "ponerlo al nivel de otras instituciones similares" y, por ello, se realizará cada año una ortofoto de todo el territorio valenciano con el objetivo de tener un registro cartográfico "actualizado y con un alto nivel de detalle y precisión que servirá para multitud de estudios y trabajos sobre nuestro territorio".
Las fotografías se tomarán entre el 1 de mayo y el 30 de junio y las imágenes registradas por el sensor, instalado en el avión, serán orientadas para poder obtener el modelo digital del terreno y posteriormente la ortofoto.
A partir de las imágenes capturadas en el vuelo fotogramétrico se generará un total de 3092 ortofotos a escala 1:5.000 con un tamaño de píxel de 0,25 metros. Las hectáreas que cubren estas hojas 1:5.000 son 2.479.070 hectáreas.
Para su elaboración, en primer lugar se realizará el registro fotográfico de todo el territorio con cámaras fotogramétricas de última generación y el posterior apoyo fotogramétrico a partir de la base de datos existente en el Institut Cartogràfic Valencià.
Después se realizará la aerotriangulación de todos los fotogramas y la actualización del modelo digital del terreno a la fecha en la que se realizó el vuelo, así como la ortorectificación y el mosaico y ajuste final radiométrico del conjunto del trabajo.
Según Navarro, de esta serie de ortofotos de 25 centímetros se puede destacar su alta resolución, "con un detalle de 25 centímetros, y que cubre todo el territorio de Valencia de un modo continuo.
Esta ortofoto dispondrá de cuatro bandas espectrales (azul, verde, rojo e infrarojo) con las que se podrán visualizar distintas combinaciones de bandas para así poder resaltar distintos elementos del territorio como por ejemplo la vegetación.
"La actualización del modelo digital del terreno a fecha de 2018 tendrá una resolución de 5 metros y será obtenido mediante la actualización de los modelos de datos LiDAR de que dispone actualmente el Institut Cartogràfic Valencià a través de este vuelo fotogramétrico de 2018", ha destacado su director.
"La generación de una ortofoto rápida permitirá, en un espacio de tiempo muy breve desde la finalización del vuelo, disponer de una imagen de enorme calidad útil para la mayor parte de los estudios que se vayan a realizar con ella", ha apuntado y ha avanzado que esta imagen "se espera que esté disponible en el mes de septiembre".
.