Contenedor de reciclaje y sede empresa energía, éxito de diseño e innovación
Un contenedor de reciclaje y la sede de una empresa de energía acaban de ser seleccionados como casos de éxito[…]
Un contenedor de reciclaje y la sede de una empresa de energía acaban de ser seleccionados como casos de éxito de diseño e innovación en Galicia.
La sede de la Axencia Galega de Innovación (Gain), en Santiago de Compostela, acogió recientemente la reunión del comité de agentes gallegos, colaboradores en el proyecto europeo Design4Innovation, con el fin de concluir el proceso de selección de los mejores casos de éxito de empleo del diseño y la innovación, presentados a la consulta convocada en el pasado mes de enero, informó la Xunta en un comunicado.
El trabajo del comité se centró en el análisis de los diez casos más representativos, elegidos entre los 97 proyectos propuestos para este proceso, con la finalidad de seleccionar dos para su presentación en la exposición de diseño europeo, que se celebrará con motivo de la próxima reunión del proyecto Design4innovation en el mes de abril en la capital de la isla de Malta, La Valetta, Capital Europea de la Cultura 2018.
Los proyectos seleccionados para presentar en Malta son BIG-BIN, una gama de contenedores producidos por la empresa Formatoverde y diseñados por Antonio Parcero y Alberto R. Montiel de Frutods; y la nueva sede del Grupo Norvento, diseñada por Francisco J. Mangado Beloqui de Mangado y Asociados S.L.
El resto de iniciativas presentadas, por su elevada calidad, serán objeto, en su mayoría, de una publicación de casos de éxito, destinada a hacer visible y promover el potencial gallego en el ámbito del diseño.
Los colectores BIG-BIN de la empresa Formatoverde son innovadores en varios aspectos: mejoran la estética de las ciudades por su diseño, teniendo en cuenta que es uno de los elementos de mobiliario urbano más numerosos, y por su gran tamaño de mayor impacto; aumentan la robustez del producto, reduciendo mucho los costes de mantenimiento; mejoran las tasas de reciclaje, al aumentar la calidad percibida sobre el producto que representa los servicios de recogida y reciclado de basura, o facilitando la información de una forma clara.
Por su parte, la sede central de Norvento se diseñó tratando de hacer una arquitectura silenciosa y muy atractiva, sin materiales sofisticados ni arquitecturas complejas.
En coherencia con la búsqueda de la proximidad al bosque, la domesticidad, la confortabilidad y la idea de Galicia se empleó la madera como elemento fundamental para la construcción de un edificio que además se diseñó con la idea de conseguir la máxima calidad energética, Breeam cero, consumo de energía nulo. Todo eso acorde con la identidad de la empresa Norvento.
El comité de selección otorgó puntuaciones valorando aspectos tales como el grado de industrialización de cada proyecto, su viabilidad, rentabilidad para la empresa, grado de innovación, repercusión en el mercado y en los medios, reconocimiento del sector y grado de integración del diseño en la empresa.
.