Compromís propone que el arroz sea etiquetado como "producido en la UE"

La coalición Compromís propone que el arroz sea etiquetado como "producido en la UE", y ha presentado en Les Corts[…]

La coalición Compromís propone que el arroz sea etiquetado como "producido en la UE", y ha presentado en Les Corts una propuesta para que el Parlamento autonómico inste al Gobierno central a reclamar a la UE "fórmulas que eviten la competencia desleal de otros países como Camboya".

La diputada Cristina Rodríguez ha exigido al Estado en un comunicado que pida a Europa la introducción de aranceles al arroz de países no comunitarios, pues estas importaciones "causan graves perturbaciones de mercado" y el Gobierno de Rajoy "no puede mirar a otro lado, como ya hizo con los cítricos sudafricanos".

La propuesta de Compromís insiste en la importancia de que la Comisión Europea incluya un etiquetado para el arroz donde conste que está "producido a la UE" y que, de tal forma, se permita a los consumidores evitar la competencia desleal que los productores valencianos sufren de países como Camboya.

Entre otros, estos otros países "están causando graves perturbaciones de mercado que afectan en este caso a productos valencianos".

Publicidad

La proposición no de ley registrada por la diputada y portavoz de Agricultura, Ganadería y Pesca de Compromís en Les Corts, Cristina Rodríguez, entre otras medidas, persigue la "protección de un cultivo íntimamente ligado al País Valenciano".

Así, Compromís no entiende cómo el Gobierno central no ha pedido aplicar las cláusulas de salvaguarda para proteger el mercado del arroz ante la competencia desleal de países no comunitarios "y que haya tenido que ser Italia quién lo haga".

Rodríguez reclama a Madrid que pida aplicar la cláusula de salvaguarda prevista en el artículo 22 del Reglamento de la UE número 978/2012, y que reintroduzca los aranceles a las importaciones del arroz de Camboya "para evitar la gran perturbación de precios creada".

También pide la modificación del artículo 29 del Reglamento de la UE número 978/2012 "para poder introducir una cláusula automática de salvaguarda para el sector del arroz en el caso de importaciones de Países Menos Desarrollados que causan alteraciones graves de mercado".

"Hay que establecer reglas de reciprocidad, ambientales, sanitarias y de condiciones sociolaborales entre la UE y los terceros países con quienes establece acuerdos comerciales. La agricultura necesita reglas mutuas para el comercio y el medioambiente, y también garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras", según Compromís.

"Exigimos al Gobierno de Rajoy que no mire hacia otro lado y apoye a nuestros productores de arroz, y no los ignore como hizo con el sector de los cítricos cuando la UE quitó los aranceles de los productos sudafricanos", ha manifestado Rodríguez.

"El País Valenciano se encuentra íntimamente ligado al cultivo del arroz. Esta actividad agraria produce un gran número de beneficios no sólo económicos, sino también sociales, culturales y medioambientales, entre los cuales destaca el papel fundamental que el cultivo del arroz tiene sobre la gestión del agua", ha defendido.

La diputada ha insistido en que el arroz representa, además, "un valor ambiental muy importante", porque contribuye a la reducción de la contaminación del agua subterránea y su salinidad en los campos cercanos a las desembocaduras de los ríos.

"Este cultivo tiene, por lo tanto, un papel fundamental en la sostenibilidad de espacios como el parque natural de la Albufera o la marjal de Pego-Oliva, por citar dos de los ejemplos más emblemáticos de las tierras valencianas", ha añadido.

.

En portada

Noticias de