La industria agroalimentaria gallega factura ya 4.600 millones de euros
Un total de 1.700 empresas integran la industria agroalimentaria gallega, que alcanzan una facturación superior a 4.600 millones de euros[…]
Un total de 1.700 empresas integran la industria agroalimentaria gallega, que alcanzan una facturación superior a 4.600 millones de euros y da trabajo a cerca de 17.000 personas, según datos facilitados por le Gobierno gallego.
Destacan las industrias lácteas, cárnicas y de alimentación animal que facturan más del 90 % del total.
Son también muy relevantes las industrias vinícolas que, aunque su facturación no llega al 5 %, representan en número cerca del 40 % del total y tienen gran relevancia en diferentes zonas del territorio de Galicia.
Cerca del 60 % de las empresas se sitúan en municipios de menos de 10.000 habitantes y el 75 % de ellas tienen la categoría de microempresas.
A través de los instrumentos de apoyo de la Consellería de medio Rural, la industria agroalimentaria recibió entre 2007 y 2015 (período del último Programa de Desarrollo Rural, PDR) casi 183 millones de euros, que sirvieron para apoyar 1.521 proyectos, con una inversión total de más de 524 millones de euros.
Durante el actual PDR, ya se han aprobado 204 proyectos con una inversión de más de 136 millones de euros y una subvención concedida superior a los 49 millones de euros.
Por sectores destacan las inversiones en el lácteo y en el cárnico, los sectores de más peso en la Comunidad autónoma gallega.
En concreto, en el período 2007-2017, el sector cárnico representó el 17 % de los proyectos y de las ayudas concedidas y en el lácteo, el porcentaje de proyectos inversores fue del 13 %, pero acumuló casi un 27 % de las ayudas concedidas.
En cambio, en el período más reciente, los años 2016 y 2017, ya con el actual PDR, se puede apreciar un significativo aumento de peso relativo a los proyectos en el sector lácteo, que superaron el 50 % de las ayudas totales concedidas e incluyeron expedientes de empresas que apuestan claramente por la diversificación y el incremento del valor añadido de la leche, "uno de los grandes retos de futuro", indica la Xunta.
También destaca el dinamismo inversor del sector vitivinícola, que en el mencionado período acumuló más del 48 % de los proyectos aprobados y un 19 % de la subvención concedida.
.