La Unió pide que no se importen jabalíes de Hungría por riesgo de peste

La Unió de Llauradors ha trasladado al Ministerio de Agricultura su preocupación por el permiso a la importación de jabalíes[…]

La Unió de Llauradors ha trasladado al Ministerio de Agricultura su preocupación por el permiso a la importación de jabalíes de Hungría a España para su caza, ya que advierte de que este país es limítrofe con otros que han confirmado casos de peste porcina africana dentro de sus fronteras.

La agrupación agraria ha denunciado en un comunicado que fue el propio Ministerio quien aceptó la importación de estos animales a España y a la Comunitat Valenciana en el Porciforum de Lleida, y por ello les exigen que prohíban su entrada "por el alto riesgo sanitario que esto conllevaría".

Desde La Unió apuntan además que los jabalíes no deberían entrar a España por simple "precaución y responsabilidad", y recuerdan que en la Comunitat Valenciana se ha registrado una superpoblación de fauna salvaje, especialmente de jabalíes, por lo que consideran "innecesario" traer todavía más.

Hungría, el país de origen de estos animales, es fronteriza con Rumanía, Ucrania y Eslovaquia, y también cercana a otros países del este como Rusia, Bielorrusia y República Checa, todos ellos azotados por casos de peste porcina africana.

Publicidad

La organización agraria recuerda que ante la escalada del riesgo, la Unión Europea reunió a su Consejo de Ministros para frenar el riesgo de propagación de la enfermedad y, por ello pide al Ministerio de Agricultura que pare cautelarmente la importación de estos animales por el alto riesgo que esta conlleva.

"No podemos poner en peligro nuestro sector porcino por el capricho de cuatro a los que los millones de jabalíes que tenemos aquí no les parecen suficientemente grandes para cazarlos", ha afirmado el secretario general de La Unió, Ramón Mampel.

Según informa Mampel, en su respuesta a la reclamación remitida por La Unió, el Ministerio ha reconocido que las condiciones ecológicas y climáticas del este de Europa favorecen la circulación de la enfermedad entre los animales, pero ha afirmado que resulta imposible prohibir la importación de jabalíes porque este país está fuera de la zona de protección y vigilancia.

La Unió recuerda además que el Ministerio ha acordado aprobar junto con los Servicios de Sanidad Animal de las Comunidades Autónomas un protocolo de cuarentena para los jabalíes provenientes de otros Estados miembros, aplicable a todas las partidas de animales antes de su liberación. EFE.

.

.

En portada

Noticias de