Feria lenta y trabada en Torrelavega para el ganado de recría y el abasto

Feria lenta y trabada la celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, que al coincidir con[…]

Feria lenta y trabada la celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, que al coincidir con la Semana Santa ha resultado mal para los sectores de recría y ganado equino, que debido a los próximos días festivos se verán afectados por el consiguiente cierre de los mataderos.

En conjunto, la recría y el equino han sufrido la ausencia de un buen número de compradores, mientras que, al contrario, el sector lácteo ha tenido un mejor comportamiento esta semana que las anteriores.

De las 1.700 reses puestas esta semana a la venta, 190 lo han sido de vacuno mayor, 372 de vacuno mediano, 1.112 de vacuno menor, cinco de caballar mayor, 20 de caballar menor y una de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, informaron fuentes del Ferial de Torrelavega.

Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha presentado poca oferta, eso sí de calidad, que se ha comercializado al completo por parte de los dos únicos compradores que se han dado cita en esta feria, en precios que han perdido lo ganado la feria anterior.

Publicidad

A su vez, el vacuno de recría no ha tenido el mismo buen comportamiento que la edición anterior, ya que aunque se ha vendido todo el ganado concurrente, se ha alargado en exceso su comercialización.

El tipo cruzado se ha visto condicionado por la ausencia de varios compradores habituales de Huesca, Teruel y Lérida, lo que ha tenido una repercusión directa en los tratos que han sido muy trabajados al formarse lotes más pequeños de lo habitual y con un desarrollo muy selectivo.

El cruzado menor es el sector que se ha llevado la peor parte en cuanto a los precios ya que el cruzado mediano ha conseguido repetir aunque no sin dificultades.

El tipo frisón o pinto ha encontrado menos dificultades que el tipo anterior ya que la ausencia de dos compradores habituales ha sido compensada por una mayor actividad de varios de los presentes, manteniendo una agilidad y facilidad de trato más parecido al de la feria anterior, y siendo repetitivas sus cotizaciones.

Por su parte, el sector del vacuno de producción de leche se ha comportado de forma mejor que la feria anterior, en especial por la presencia de sendos compradores de Córdoba y Segovia, así como varios ganaderos llegados de Galicia y Vizcaya.

Estos han comercializado la totalidad de la mayor oferta presentada esta semana, de manera menos selectiva y con mayor aceptación entre las vacas de menor calidad que venían teniendo más dificultades a la hora de cambiar de manos, con precios que han subido ligeramente.

De entre toda la oferta registrada en este sector, esta semana ha destacado la presencia de una vaca de primer parto procedente de Puente Viesgo , que ha sido adquirida por un ganadero de Castro de Rey (Lugo) en la cantidad de 1.600 euros.

A su vez, en el sector equino lo más destacado han sido las ventas que se mantienen otra semana sin mayores dificultades, pese a la oferta y a la falta de algún comprador habitual.

La demanda existente para el abasto ha vuelto a facilitar mucho una comercialización ágil y al completo, y con unos precios muy similares a los de las últimas semanas.

.

En portada

Noticias de