Motorola incrementó un 36 % sus ventas en España el año pasado

Motorola, firma de terminales telefónicos propiedad de Lenovo, aumentó sus ventas el año pasado un 36 % en España y[…]

Motorola, firma de terminales telefónicos propiedad de Lenovo, aumentó sus ventas el año pasado un 36 % en España y Portugal respecto a 2016, apoyada en su apuesta por los dispositivos de gama media, ha informado hoy el director general para estos dos países, Rubén Pérez Prieto.

El crecimiento en España supera al de la media europea, que fue de un 26 % respecto al año anterior, ha explicado Pérez, que ha apuntado que 2017 fue un año "grandísimo" para la compañía dentro de una coyuntura marcada por el decrecimiento en smartphones (teléfonos inteligentes) y con una competitividad cada vez mayor.

Motorola finalizó 2017 con un 3,6 % de cuota de mercado (un 4,8 % en el mercado libre), frente al 1,9 % que tenía a principios de año, y fue una de las dos únicas marcas de dispositivos de telefonía móvil que aumentó su volumen de ventas el año pasado en España.

En este sentido, su director general en España ha explicado que desde el lanzamiento de Xiaomi en el país sólo tres marcas no han sufrido una caída en las ventas y entre ellas está Motorola, que, además, ha crecido.

Publicidad

Ha indicado que el crecimiento de la compañía en España ha estado basado en su apuesta por los dispositivos de gama media (entre 200 y 300 euros), un segmento que representó más del 60 % de las ventas de Motorola en el país en 2017.

Pérez Prieto ha subrayado que la Motorola es capaz de ofrecer "altísimas prestaciones" en este tipo de dispositivos sin que el cliente se tenga que gastar más de 400 euros, una estrategia con la que continuará en 2018.

"Queremos convertirnos en los reyes de la gama media en España", un tipo de producto aún "no muy explotado", ha afirmado Pérez Prieto.

Para 2018, el directivo ha dicho que su "hoja de ruta" estará marcada por la memoria del dispositivo y la batería, aspectos que desarrollará para mejorar la experiencia del cliente.

Además, ha destacado la importancia de la buena relación con las plataformas para la venta de productos por internet, como Amazon, que ha calificado de "fundamentales".

Pérez ha explicado que el 40 % de las compras en tienda física viene precedida de la búsqueda de información en este tipo de plataformas y en las que tienen las propias empresas en internet.

En portada

Noticias de