Granada se adhiere a una plataforma estatal en defensa del ferrocarril
Granada ha puesto en marcha una nueva plataforma para luchar por sus conexiones ferroviarias, de las que carece desde hace[…]
Granada ha puesto en marcha una nueva plataforma para luchar por sus conexiones ferroviarias, de las que carece desde hace tres años, y se ha adherido a una coordinadora estatal por el tren público, social y sostenible, con la que pretende que se potencie un modelo no únicamente basado en el AVE.
La estación de Andaluces ha acogido esta mañana la presentación de esta iniciativa que se ha sumado al denominado "Manifiesto de Avilés" y de la que forman parte, de momento, IU, Equo, Facua, CGT, Amigos del Ferrocarril de Baza y otro colectivo del Poniente de Granada.
José Luis Ordóñez, portavoz de la coordinadora estatal, ha explicado a los periodistas que pretende ser "un paraguas" para que la ciudadanía se organice en plataformas, teniendo en cuenta el horizonte marcado por la Comisión Europea para definir la red básica ferroviaria en toda la Unión.
"Granada tiene que formar parte de esa red básica, con doble vía y electrificado", ha señalado, al tiempo que ha defendido las ventajas del ferrocarril por la reducción de emisiones de gases que conlleva y la potenciación de las energías renovables.
María Carmen Pérez, coordinadora de IU en Granada, ha explicado que esta plataforma es complementaria a otras, como la "Marea Amarilla" más centrada en el soterramiento y la llegada del AVE, y que defiende además los trenes convencionales, que son más accesibles para el conjunto de la ciudadanía.
Según el Manifiesto de Avilés, el tren es el medio de transporte que mejor responde a los retos de movilidad de la ciudadanía en la actualidad ante la necesidad de mitigar el cambio climático y la evolución de la energía debido al agotamiento de los combustibles fósiles.
Por eso, resulta inexcusable la promoción y gestión pública de un tren eficiente, sostenible, accesible, asequible, seguro y de calidad.
.