España forma profesionales de tratamiento de aguas que requiere Bolivia

La cooperación española tiene un papel destacado en la formación en Bolivia para el tratamiento de aguas, por medio de[…]

La cooperación española tiene un papel destacado en la formación en Bolivia para el tratamiento de aguas, por medio de acciones como un curso inaugurado hoy con participación también de países como Ecuador y Brasil, informaron los promotores.

El coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en La Paz, Francisco Sancho, explicó a Efe que el curso internacional forma a expertos de alto nivel en el tratamiento de aguas superficiales.

Bolivia experimentó un avance en suministro de agua potable, pero requiere de un impulso en el tratamiento de aguas, indicó Sancho.

Para ello, entidades de españa como el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (Centa) colaboran en el segundo Curso Internacional de Selección de Tecnologías y Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que se imparte en La Paz hasta el próximo miércoles.

Publicidad

El objetivo es formar "un cuadro de docentes bolivianos" que se encarguen a su vez de trasladar esta formación a los profesionales del país, destacó.

Además, en colaboración con universidades como la Politécnica de Valencia (España) o la Católica de La Paz se trabaja en una plataforma en la red para acercar esta formación a toda Bolivia.

Por su parte, la viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico de Bolivia, Julia Verónica Collado, declaró a los periodistas que el curso es el primero de cinco módulos que se impartirán durante este año, en este caso con cincuenta participantes.

La viceministra señaló que el objetivo es alcanzar en 2020 un 80 % en cobertura de alcantarillado sanitario en zonas urbanas y un 70 % en áreas rurales del país, mientras que ahora está en conjunto en un 47 %, porcentaje que abarca unos seis millones de habitantes de los cerca de once que tiene Bolivia.

No obstante, apuntó que ya se superó en 2012 la meta en agua potable, con más de un 82 % de cobertura, el 90 % en áreas urbanas, lo que representa alrededor de ocho millones de bolivianos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia organiza el curso, con apoyo de la Unión Europea, la AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

Los asistentes son profesionales de gobiernos municipales, administradoras de servicios de agua y saneamiento, instituciones locales de desarrollo, consultores públicos y de empresas privadas.

El programa europeo de Redes de Conocimiento e Innovación en Medio Ambiente, Agua y Saneamiento-CIMAS destina a Bolivia dos millones de euros, unos 2,4 millones de dólares, de los que la cooperación española aporta 260.000 euros, casi 321.000 dólares.

.

En portada

Noticias de