La producción de conservas superó 352.000 toneladas en 2017, según Anfaco
La producción española de conservas de pescados y mariscos superó las 352.000 toneladas el año pasado, un incremento de 1,3[…]
La producción española de conservas de pescados y mariscos superó las 352.000 toneladas el año pasado, un incremento de 1,3 % en volumen, y alcanzó un valor superior a 1.600 millones de euros respecto a 2016, según han indicado hoy responsables de la patronal Anfaco-Cecopesca.
El secretario general de la citada asociación de fabricantes de conservas de pescado y marisco, Juan M. Vieites, ha ofrecido estos datos en una reunión informativa con representantes de medios de comunicación en Vigo en el que ha explicado la situación actual del clúster de empresarios y los resultados alcanzados del pasado año.
En volumen, las conservas de túnidos son el principal producto elaborado por la industria de productos del mar y acuicultura, representando casi el 69 % del total, seguido de otras como la sardina o la caballa, ha indicado.
Vieites ha desgranado que la producción española de pescados y mariscos y sus transformados ha sido de más de 904.000 toneladas de capturas, con un valor superior a 2.095 millones de euros, mientras que la producción acuícola ha superado las 287.000 toneladas, y la industria de la transformación, las 801.000.
El responsable de Anfaco-Cecopesca destacado el aumento de 7,83 % en volumen y de 12,47 % en valor el año pasado de exportaciones de pescados y mariscos y productos transformados.
En cuanto a exportaciones de preparados, conservas y semiconservas de pescados y mariscos, en 2017 superaron las 191.000 toneladas y alcanzaron un valor cercano a los 1.000 millones de euros, por lo que ha considerado 2017 como "un año récord", con una aumento de 9,06 % en volumen y de 17,85 % en valor.
Vieites ha apuntado que las empresas asociadas a Anfaco, un total de 253 con una facturación de conjunta de más de 9.400 millones de euros, emplearon de forma directa a más de 26.000 personas.
También ha destacado que en el ámbito conservero, las compañías del sector emplean a más de 15.500 trabajadores de forma directa en España, de los cuales más del 80 % en Galicia, con un 70 % de mujeres y una media de edad de los empleados de 45 años.
Además, el secretario general de Anfaco ha apuntado que más del 70 % del personal tiene contratación indefinida, que pone de manifiesto "una consolidación del empleo ganado en los últimos años", ha dicho, y ha señalado que tienen "una de las jornadas laborales más bajas del sector alimentario" con una media de 1.770 horas anuales.
En el ámbito científico-tecnológico, Vieites ha comentado que la irrupción del programa de modernización "industria 4.0" lleva ligado "un aumento de las inversiones en innovación y en mejora de infraestructuras productivas", con 4 millones de euros destinados a nuevos proyectos durante 2017.
El secretario general de Anfaco ha aprovechado la ocasión para lanzar una serie de reivindicaciones del sector como pueden ser la solicitud de "reglas de juego" igualitarias a nivel internacional.
También ha evocado "posibles cisnes negros" a los que hacer frente en un futuro y, en este sentido, ha citado "el asegurar el abastecimiento de materia prima, el precio del petróleo, el brexit o el decrecimiento de la economía china".
Por último, a preguntas de los periodistas, ha tratado el tema del contingente de lomos atún y ha demandado "un abastecimiento adecuado" y reclamado "36.000 toneladas al 0 % de arancel".
.