Obras AVE Cartagena se licitan en 2019 y tramos del corredor, antes de verano

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy en su visita a Murcia que las obras del[…]

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy en su visita a Murcia que las obras del AVE a Cartagena se licitarán en 2019 y las del tramo Nonduermas-Pulpí (Almería) del corredor ferroviario mediterráneo, por valor de 740 millones, el segundo trimestre de este año.

En Alcantarilla ha anunciado también que se hará un nuevo estudio de impacto ambiental para la construcción de un baipás ferroviario que saque las vías del tren del centro de la ciudad y que se ampliará su soterramiento de los 315 metros planeados a 838.

Del corredor, ha detallado que el tramo Nonduermas-Sangonera, de 8,1 kilómetros, costará 110 millones; el de Sangonera-Lorca, de 49,4, 385, y el de Lorca-Pulpí, de 39, 235, un "gran esfuerzo técnico y económico" que permitirá conectar Murcia y Almería en una hora y cinco minutos.

El baipás anunciado en la línea Cartagena-Chinchilla (Albacete) que sacará las vías que parten la ciudad en la calle Mayor y evitará el peligro del paso a nivel es un proyecto solicitado desde hace décadas por el municipio y para el que llegó a hacerse un estudio de impacto ambiental que ha caducado.

Publicidad

El soterramiento ampliado hacia la zona sur del municipio, en dirección a Murcia, por la imposibilidad legal de hacerlo hacia Lorca al cruzarse las vías del tren con la autovía, afectará a la línea que conecta ambas ciudades para cuando circulen los trenes AVE y eliminará el paso a nivel del barrio de Las Tejeras.

En Cartagena ha señalado que una vez que este año acabe la redacción del proyecto para la llegada del AVE, se licitarán las obras en 2019, pero, preguntado por ella por los periodistas, ha anunciado que no iba "a entrar en juegos perversos" con la fecha en las que entrará en servicio.

Este trabajo se dividirá en dos partes: la construcción de la vía con ancho europeo y su electrificación y la creación de una subestación eléctrica en Balsicas (Torre Pacheco) para garantizar el suministro energético a la línea.

En aras a "adelantar" los plazos de la obra, van a comenzar los trámites para expropiar los terrenos antes de que se apruebe definitivamente el proyecto, ha añadido.

Ha manejado plazos similares para la redacción del proyecto del baipás de Beniel, que permitirá la conexión del AVE de Cartagena con Madrid sin necesidad de pasar por Murcia, por lo que su aprobación definitiva se espera para principios de 2019.

El presupuesto total de ambas obras es de unos 120 millones.

La próxima semana se celebrará la Comisión de Seguimiento de las obras del AVE de Cartagena y se espera para finales de abril el estudio de alternativas de la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte para convocar luego una reunión del consejo de administración de la sociedad Alta Velocidad de Cartagena para decidir la opción más favorable.

Este abril se adjudicará el acondicionamiento de la estación de Cartagena, sacado a licitación por 122.000 euros.

El ministro ha descartado ampliar la red ferroviaria de cercanías de la ciudad portuaria, que hoy solo cuenta con escasas frecuencias de trenes de media distancia.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha valorado la actuación como "aliado" de esa región del Gobierno español; la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el compromiso de Fomento con una mejora de las infraestructuras de la que estará "muy atenta", y el de Alcantarilla, Joaquín Buendía, la primera visita de un ministro desde hace 25 años para sacar adelante reivindicaciones históricas.

Desde la patronal regional Croem y la comarcal cartagenera Coec, que junto a la cámara de comercio de la ciudad portuaria también se han reunido con De la Serna, han valorado el encuentro, aunque también han mostrado "cierta decepción" por que las obras del AVE a no comiencen este año, como estaba previsto.

Una visita "dulce", aunque "tenga una pequeña parte agria" al no haber precisado el ministro cuándo se podrá viajar en AVE a la ciudad, en palabras del presidente de Croem, José María Albarracín.

.

En portada

Noticias de