Mancomunidad del Norte y Cabildo potenciarán el desarrollo turístico costero

La Mancomunidad del Norte y el Cabildo de Gran Canaria han elaborado el 'Plan de actuación en el litoral para[…]

La Mancomunidad del Norte y el Cabildo de Gran Canaria han elaborado el 'Plan de actuación en el litoral para el fomento de las actividades turísticas' para la gestión sostenible de la costa norte y oeste, así como potenciar la cultura del mar entre la ciudadanía.

Asimismo, el proyecto quiere mejorar la competitividad del turismo náutico y posicionar los atractivos naturales de esta singular zona de la isla como un reclamo turístico adicional al destino, destaca un comunicado de la Institución insular.

Esta iniciativa se inspirado en la 'Estrategia de Crecimiento Azul' de la Comisión Europea, que reconoce la importancia de las áreas vinculadas al mar y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento, destacó la consejera de Turismo del Cabildo, Inés Jiménez.

La responsable insular del área también apuntó que el Patronato de Turismo financió el análisis preliminar, el diseño y la redacción del proyecto con una partida de 14.800 euros.

Publicidad

Agaete, Artenara, Arucas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya y Santa María de Guía son los municipios que forman parte de esta actuación, por lo que la cooperación con la Demarcación de Costas y las diferentes asociaciones de vecinos, entre otros colectivos, "han sido fundamentales para la creación de este ambicioso proyecto", celebró el presidente de la Mancomunidad del Norte, Pedro Rodríguez.

La empresa Elittoral se encargó de la redacción del proyecto, para el que realizó un análisis previo para detectar algunos de los problemas actuales que presenta la costa norte, como la ocupación del dominio marítimo terrestre, la necesidad de un mejor mantenimiento de la estética de las edificaciones y la falta de visibilidad de atractivos con potencial turístico como las salinas del Bufadero (Arucas), el yacimiento de Los Caserones (La Aldea) o La Guancha (Gáldar).

El valor paisajístico, las posibilidades que ofrece para deportes como el surf y el bodyboard, la singularidad de piscinas naturales y playas de esta zona del litoral, o la existencia de numerosos puntos de interés cultural, de patrimonio y yacimientos arqueológicos, son solo algunos de los aspectos que pretende reforzar este proyecto.

Las principales acciones del planeamiento están desglosadas por municipios y, de esa forma, en Arucas se propone acondicionar la zona de solárium en Los Charcones, mejorar los accesos, señalización y promoción de las salinas del Bufadero y la continuación del paseo marítimo que va desde El Puertillo a Quintanilla.

En Moya se pretende rehabilitar el paseo marítimo entre San Lorenzo y San Felipe, acondicionar y señalizar el charco de San Lorenzo y la señalización del acceso a la piscina natural de El Altillo.

Santa María de Guía acogerá la creación de un servicio de piscina y merendero en Roque Prieto, la mejora de accesos al mar en San Felipe -El Circo y Vagabundos- y el acondicionamiento de los merenderos del barranco de Moya.

El Plan también plantea la creación de un paseo marítimo del Frontón, entre Caleta de Arriba y Bocabarranco, el acondicionamiento de la playa de Bocabarranco, la piscina natural de Emiliano y el sendero del litoral de Sardina y el Turmán, en Agaete.

Además, en Agaete se ha presentado un programa de mantenimiento del Muelle Viejo y una zona solárium, la mejora de la accesibilidad en Bajamar, la creación de una zona solárium y duchas en playa de Atrás, una zona verde y parque temático en la desembocadura del barranco, la mejora de accesos en la playa de La Caleta y la creación de una vía verde en la antigua carretera desde el Risco en Agaete hasta La Aldea de San Nicolás.

La recuperación del humedal y observatorio de aves es otro de los proyectos que recoge este plan en La Aldea, que también plantea la reconstrucción del paseo marítimo, el uso del edificio del Cabildo de Gran Canaria, el adoquinado de la calle La Gabarra, la ampliación de las zonas de solárium, la creación de un punto de primera venta de pescado y promoción de la microárea marina El Roque y la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Los Caserones.

.

En portada

Noticias de