Palacio califal, sinagoga castillo y colegiata San Patricio, en FITUR
Las ruinas del palacio califal bajo el santuario de la Virgen de las Huertas, la sinagoga del castillo y la[…]
Las ruinas del palacio califal bajo el santuario de la Virgen de las Huertas, la sinagoga del castillo y la colegiata de San Patricio formarán parte de un nuevo itinerario turístico que permitirá conocer la influencia de las tres culturas medievales en Lorca y que hoy ha sido presentado por el alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, en FITUR.
El alcalde ha presentado en la Feria Internacional del Turismo el paquete de visitas "Lorca, judía, cristiana y califal", que reúne en un mismo itinerario estos tres iconos del patrimonio local y ha destacado que" muy pocas ciudades en todo el mundo son capaces de mostrar al visitante lo que tiene Lorca para interpretar el medievo".
Gil ha señalado que esas visitas a los tres monumentos permitirán a los turistas ver en directo "la influencia de las religiones cristiana, judía y musulmana en el arte y la arquitectura" en una ciudad en las que las tres culturas convivieron simultáneamente.
En la jornada inaugural de la feria el alcalde ha subrayado entre los principales atractivos turísticos y de dinamización social del municipio los desfiles bíblico-pasionales de Semana Santa, una fiesta declarada de interés turístico internacional.
Ha afirmado que las procesiones de Lorca son "la celebración más espectacular de cuantas se pueden disfrutar en el levante español" y ha defendido la Semana Santa de esta ciudad está "dotada de una idiosincrasia que la reviste de un carácter único e insólito a nivel internacional".
El regidor se ha detenido en la presentación del arte del bordado en oro y sedas de la Semana Santa, para el que la ciudad persigue la declaración de patrimonio inmaterial de la Unesco y cuya exposición permanente en museos de Lorca ha permitido desestacionalizar el turismo vinculado a la Semana Santa.
Lorca también aprovecha el desarrollo de FITUR para promocionar la Semana Santa en el Metro de Madrid, con una importante campaña de comunicación que se extiende en el tiempo desde el pasado martes hasta el 15 de marzo.
Durante dos meses grandes vallas en vinilo con impactantes imágenes y llamativos mensajes publicitarios sobre los desfiles verse en las paradas de metro de Tribunal, Santiago Bernabéu y Gran Vía, así como en el vestíbulo de la estación de Metro de Sol.EFE
1010091
.
.