Así son los últimos 49 asesinos, así mataron a sus mujeres y exparejas
La lacra de los crímenes machistas no cesa. Pese a los intentos por acabar con este tipo de violencia hacia[…]
La lacra de los crímenes machistas no cesa. Pese a los intentos por acabar con este tipo de violencia hacia las mujeres, continúa habiendo hombres que las maltratan, abusan y matan por creerse con derecho a hacerlo. Durante el año 2017, fueron 49 los asesinatos contabilizados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como violencia de género.
Además, todavía hay tres casos en los que se está investigando si la muerte de las mujeres ha sido también provocada por sus parejas o sus exparejas, es decir, si se trata de casos de asesinatos por violencia de género, lo que aumentaría el número de víctimas a 52. Los casos en investigación sucedieron en Redondela (Pontevedra), Mogán (Las Palmas) y La Llagosta (Barcelona).
Desde Matilde Teresa a Arancha, los relatos de los 49 crímenes hunden a este país en la necesidad imperiosa de activar un Pacto de Estado que, aunque no cambie las cosas de la noche a la mañana, asista a las víctimas desde el momento en que desean poner fin a su infierno.
En 2018, las cifras pueden dispararse al ampliarse el concepto de violencia de género con el pacto de Estado suscrito por los partidos políticos y el Gobierno, además de por la aplicación del Convenio de Estambul, que recoge como tal cualquier acto vejatorio cometido contra una mujer (sin necesidad de tener o haber mantenido algún tipo de vínculo sentimental).