Desarrollan método para asignar la talla de ropa y calzado en compras online
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) trabaja en el desarrollo de una metodología más precisa que la actual para[…]
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) trabaja en el desarrollo de una metodología más precisa que la actual para la asignación y recomendación de la talla de ropa y calzado durante las compras online que permita reducir las devoluciones de productos comprados por internet.
Esta metodología, cuyo desarrollo se lleva a cabo en el marco del proyecto OPTITALLA y está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está basada en la adquisición de la antropometría del sujeto con equipos de bajo coste, según un comunicado del IBV.
El director de Innovación en Indumentaria del IBV, Juan Carlos González, asegura que con este proyecto "nos hemos marcado el objetivo de lograr una metodología que pronostique el ajuste y recomiende la talla de indumentaria y calzado durante la venta online".
De esta forma se minimizarían "las devoluciones de productos asociadas a un error en la talla seleccionada o a un mal ajuste de la prenda o el zapato".
Esta metodología, basada en la adquisición de la antropometría del sujeto con equipos de bajo coste se caracterizará por ser fácilmente escalable a diferentes tipologías de producto y a las particularidades de cada empresa.
Según explica, en la actualidad existen numerosos métodos de asignación en el mercado, "pero no son ni lo suficientemente precisos ni intuitivos para proporcionar un asesoramiento acertado en la selección de talla correcta".
"Además, si añadimos el hecho de que no exista una estandarización en los sistemas de tallaje, nos encontramos con el problema añadido de no poder abordar el problema desde una perspectiva global" explica.
Según González, las devoluciones suponen "no solo un coste económico para las empresas, sino una auténtica barrera para el desarrollo del mercado de venta por internet, tanto para calzado como para indumentaria".
De hecho, estudios previos indican que el principal motivo de las devoluciones "son el mal ajuste y no acertar con la talla. Por eso es necesario dotar a las empresas con una herramienta que resuelva el problema", afirma.
Así, mientras que la tasa de devolución en el comercio electrónico se sitúa entre un 17 % y un 25 % de media, en el caso del calzado uno de cada tres pares de zapatos comprados online se devuelve, siendo una de las tasas de devolución más altas, y aproximadamente en un 60 % de los casos se debe a un tallaje inadecuado.
Según datos de Children's Fashion Europe, en 2015 se devolvieron casi el 40 % de las compras de ropa por internet, y en el 75 % de los casos la causa fue la deficiencia en el ajuste del producto comprado.
Según las fuentes, estas devoluciones suponen un coste a las empresas del sector en la Unión Europea de entre 1.200 y 1.600 millones de euros cada año.
Optitalla se enmarca dentro de una línea de investigación centrada en ropa y calzado, puesto que son los sectores más afectados por problemas en devoluciones, y es un proyecto a dos años.
Durante el primer año se ha desarrollado y experimentado con la metodología para pronosticar el ajuste y recomendar talla en el sector del calzado, y durante la segunda anualidad se profundizará en el mercado de la indumentaria.
En una fase previa, desde el IBV se colabora con varias empresas de la Comunitat Valenciana del sector textil y calzado para detectar las necesidades y definir mejor los objetivos concretos del proyecto.
Este proyecto está financiado por el IVACE, en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I D, y cofinanciado por el FEDER en un porcentaje del 50 % a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. EFE
.
.