No olvide nunca que el mercado es fractal
Rango operativo, zonas intermedias o máximos y mínimos relevantes, conceptos a tener en cuenta, según Carlos Galán.
Detectar una ruptura de mercado es importante para obtener beneficios con el trading, y de esto precisamente trató la ponencia de Carlos Galán, CEO de escuelatrading.es y scalping.es. Así, según explicó Galán, todo buen sistema de especulación debe basarse en tres pilares, análisis, paciencia y disciplina. Pero además, «el trader debe tener muy claros algunos conceptos, como el rango operativo principal o las zonas intermedias que hay en todos los gráficos, de manera que pueda detectar cuando está cerca de un máximo o mínimo relevante». A partir de aquí, Galán se centró en conceptos como la ruptura de resistencias, el ajuste de soportes o, lo que es más importante, las falsas rupturas y cómo detectarlas. Además, Galán incidió en la importancia para el trading de algunos conceptos, como los rangos áureos, base de los retrocesos de Fibonacci, lo que a su vez refleja una realidad aceptada ya por la gran mayoría de expertos, la fractalidad de los mercados. En definitiva, la idea es muy simple. Si sé cómo se estructura el mercado, ante un movimiento ya sea al alza o a la baja, puedo determinar objetivos y establecer mis beneficios. En el fondo, la idea que subyace bajo esos conceptos es simple pero poderosa. El mercado es como «un gran puzle de piezas infinitas y de tamaños distintos», es un sistema fractal en el que hasta el menor de los movimientos tiene la misma proporción que el todo; solo acercándonos al mercado desde esta perspectiva el trader será capaz de encontrar una lógica y poder predecir los objetivos de los siguientes desarrollos. En base a estos conceptos, Galán ha creado el sistema S.A.R. (System Aureos Ranges) que ofrece una esperanza matemática superior al 80 por ciento.