El Principado insiste en las consecuencias "muy graves" del cierre de Lada

El consejero de Industria, Isaac Pola, ha alertado hoy de que el cierre de la central térmica de Lada afectaría[…]

El consejero de Industria, Isaac Pola, ha alertado hoy de que el cierre de la central térmica de Lada afectaría "de manera muy grave" a diversos sectores de la región, ya que Asturias tiene el sector industrial "más electrointensivo del país", por lo que tendría consecuencias en la "competitividad" de la región.

En declaraciones a los medios, previas a la reunión que ha mantenido con el presidente del Principado, Javier Fernández y los secretarios generales de Industria de CCOO y UGT, Damián Manzano y Jenaro Martínez, Pola ha recordado que Asturias es un "referente" en materia energética por su parque termoeléctrico de carbón y que las centrales térmicas suponen un porcentaje "significativo" del PIB de la comunidad.

Por este motivo, ha insistido en la necesidad de que se lleve a cabo una "transición energética", no una "revolución", que busque el equilibrio entre el ámbito tecnológico, económico, social y medioambiental, algo de lo que según ha dicho carece la propuesta de Iberdrola, y ha vuelto a mostrar su apoyo al Gobierno central en su decisión de regular el procedimiento de cierre de las centrales.

Por su parte, Manzano ha defendido que la quema de carbón nacional es "imprescindible", ya que juega un papel fundamental en la regulación del precio de la energía, y ha asegurado que el cierre de la central térmica de Lada sometería a las cuencas mineras a convertirse en "un solar" en el futuro.

Publicidad

En este sentido, ha declarado que acabar con las centrales térmicas supondría dejar a la región sin su "principal base económica", con unas consecuencias "difíciles de cuantificar", por lo que ha mostrado su oposición a esta medida y ha pedido el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de quema de carbón.

Sobre este asunto, Martínez ha criticado que la proposición de cierre por parte de Iberdrola responde a intereses "económicos" aunque se escude en la defensa del medio ambiente, y ha pedido al Gobierno central que "paralice" el cierre.

Por último, ha destacado la importancia del carbón en Asturias y ha apuntado que acabar con él tendría consecuencias "más allá" de los despidos en la central, ya que este sector aporta el tres por ciento del PIB regional y sus movimientos logísticos suponen la quinta parte de los que se realizan en el puerto del Musel, por lo que el cierre desencadenaría consecuencias en muchos más sectores.

.

En portada

Noticias de