Comarca Guadalentín concentra 70 % granjas vacuno Murcia con 43.300 terneros
La comarca del Valle del Guadalentín concentra el 70 % de la cabaña regional de vacuno y reúne en sus[…]
La comarca del Valle del Guadalentín concentra el 70 % de la cabaña regional de vacuno y reúne en sus 212 cebaderos a 43.300 terneros, ha dicho el director general de Ganadería, Francisco González, en una jornada técnica nacional sobre vacuno de carne en la quincuagésima feria ganadera SEPOR, de Lorca.
González ha puesto de relieve en la jornada, organizada por el Foro Agroganadero por segundo año consecutivo, que el vacuno es la tercera cabaña ganadera en importancia en la Región de Murcia tras el porcino y el aviar.
En la actualidad existen 285 explotaciones con 63.000 cabezas, la mayoría en la comarca de Lorca y en su mayor parte son granjas de cebo intensivo y con una densidad media es de 180 terneros por explotación.
Según ha indicado el Puerto de Cartagena gestiona en gran parte el tránsito de ganado vivo a terceros países con el movimiento de 37.000 cabezas anuales.
El director de la Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno), Javier López ha explicado en la jornada las estrategias y acciones que la entidad desarrolla en defensa y promoción del sector.
La sanidad en el cebo y el análisis de los costes en la producción de terceros de cebo han sido dos de las cuestiones sobre las que han debatido los técnicos y ganaderos asistentes a "Top Gan".
Como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, se ha llevado a cabo en directo desde SEPOR la sesión semanal de la Lonja Agropecuaria de Binéfar con la coordinación de su gerente, Santiago Español.
Además el catedrático Carlos Buxadé ha abierto las sesiones de tarde analizando la situación de las exportaciones de vacuno, y en el prámbulo de una mesa redonda en la que han participado representantes del Ministerio de Economía, de la Agencia Marítima Blázquez, de Bovisa (exportación de animales vivos), y de la ADS de Lorca y Puerto Lumbreras.
Buxadé ha incidido en la complicación de la comercialización en los mercados exteriores por la presencia de grandes potencias productoras como Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, o por la incompatibilidad de costes del modelo de producción europeo con los de modelos de terceros países.
Con un volumen de 3.000 millones de euros, el bovino supone el 17 por ciento de la estructura nacional del sector ganadero, ha dicho Buxadé, que ha recordado que en España se producen 640.000 toneladas de bovino frente a las 740.000 registradas en años anteriores a 2012, en parte por cambios de hábitos de consumo derivados de la crisis económica.
.