Junta afianza el turismo británico y confía en que "no abandonará Andalucía"
La promoción que lleva a cabo estos días Andalucía en el mercado británico va dirigida a afianzar este emisor, que[…]
La promoción que lleva a cabo estos días Andalucía en el mercado británico va dirigida a afianzar este emisor, que en los últimos años ha experimentado sucesivos crecimientos, en la confianza de que "no abandonará" el destino, pese al "brexit".
"No sabemos en qué condiciones va a quedar la relación entre la UE y Reino Unido, y mientras lo que tenemos que hacer es seguir potenciando Andalucía como un destino que les gusta y si somos capaces de ponérselo fácil, mejor", ha manifestado a Efe el consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández.
Coincidiendo con la World Travel Market (WTM), que arranca mañana en Londres, Andalucía ha desarrollado en los últimos días una agenda paralela en la ciudad, dirigida a activar la llegada a la región de jóvenes procedentes de este mercado y a aprovechar el potencial del turismo cultural.
Fernández ha explicado que se busca tener una "implantación" en la ciudad británica a través de acciones directas al consumidor, "en un momento en que todo el mundo está escuchando hablar de viajes".
La elección de los jóvenes como objetivo del acto desarrollado el pasado viernes en la University College de Londres se debe a que los operadores turísticos han trasladado que es "un público a conquistar, en el que crecer".
Para ello se ha incidido en el potencial del turismo cultural, la oferta de turismo idiomático y las posibilidades que brindan las rutas aéreas para estancias cortas.
Antes de la feria también se ha hecho hincapié en la franja de 35 a 50 años, con una acción directa al consumidor ayer en el centro comercial Angel Central, situado en el barrio de Islington, con reclamos como la gastronomía o el flamenco, con los que se pretende generar curiosidad para "crear la necesidad" de viajar al destino, según Fernández.
Dentro de la apuesta por el turismo cultural se enmarca la promoción que van a desarrollar en la WTM las ciudades de Úbeda y Baeza (Jaén), al hilo de la campaña "Andalucía Huella Universal", que pone en valor estas ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El turismo británico representa algo más de la cuarta parte (26,3%) del turismo extranjero y el 10 por ciento del total de turistas que Andalucía recibió durante 2016.
El pasado año experimentó un importante crecimiento (15,9%), superior al del total de turistas extranjeros (12,4%) y el más elevado de los últimos seis años, una evolución que le permitió compensar los descensos del intervalo 2007-2010 y situarse prácticamente al nivel anterior a la crisis económica.
Para el 85 por ciento de los turistas británicos que visitaron la región en 2016, el principal motivo de su viaje fue disfrutar de las vacaciones o del tiempo de ocio.
Entre los aspectos más influyentes a la hora de elegir Andalucía como destino de su viaje destacan el clima y la visita a monumentos.
Los británicos pasan una media de diez días en su visita a la comunidad andaluza y tienen un gasto medio diario de 70,66 euros en el destino, al que otorgan una valoración media de 8,4 en una escala de uno al diez.
Destaca la alta fidelidad de estos viajeros, ya que más de un tercio (36,7 por ciento) de los que visitaron Andalucía en 2016 ya habían estado el año anterior.EFE
.
.