Podcast. Los tres errores que explican la cancelación del Mobile World Congress

‘La plaza’ de esta semana dedica su tiempo a analizar la cancelación del congreso de móviles de Barcelona, el Mobile World Congress de Barcelona

Tres errores explican la cancelación del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Tres errores y la inacción política. Esta es la conclusión de los analistas que Juan García, editor de finanzas.com, ha reunido para grabar el episodio de esta semana de La plaza, el podcast de referencia informativa producido por Grupo ED.

Primera equivocación: error de cálculo. Los organizadores no supieron anticiparse al caos que ha originado el coronavirus; restaron importancia a las primeras señales de resistencia que se les trasladó desde los participantes. Ni siquiera los responsables del MWC reaccionaron con certeza cuando se confirmaron las primeras cancelaciones. 

Segunda equivocación: error de dimensionamiento. El primer desliz los llevó a plantear medidas inocuas dada la dimensión del problema. Se esperaban 35.000 congresistas procedentes de países expuestos directamente al coronavirus. GSMA no planteó garantías dimensionadas a esa escala. A partir de ahí, se precipitaron los hechos hasta que la avalancha de errores fue incontrolable.

Publicidad

Tercera equivocación: error de comunicación. La organización del MWC aplicó una directriz comunicativa cuyos efectos nocivos hace años que están documentados. Negar el problema o intentar aplazarlo no lo soluciona. Además, traslada a la opinión pública y a otros grupos de interés, en el mejor de los casos, un halo de opacidad poco asimilable.

Inacción política

Los tres errores anteriores están sazonados por la inacción política. Particularmente de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Pero no es la única: ni Generalitat ni Gobierno central supieron gestionar la crisis que se les echaba encima en forma de Mobile World Congress. La mayor evidencia de esta falta de reflejos se encuentra en Ámsterdam. Allí, los gestores públicos supieron ofrecer las garantías necesarias para que su “pequeño mobile” se celebre. 

Juan García analiza la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona de manera monotemática en La plaza de esta semana. Lo hace junto a los periodistas económicos de Grupo ED Cristina Triana, Alejandro Ramírez e Ismael García Villarejo.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de