Plataforma desdoblamiento N-430 reclama el apoyo de la Junta de Extremadura

Representantes de la Plataforma por el desdoblamiento de la N-430 se han concentrado hoy ante la Presidencia de la Junta[…]

Representantes de la Plataforma por el desdoblamiento de la N-430 se han concentrado hoy ante la Presidencia de la Junta de Extremadura para reclamar el apoyo del Gobierno extremeño a sus reivindicaciones, que han plasmado en un documento que han entregado en el registro.

El portavoz de la Plataforma y alcalde de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), Venancio Ricón, ha explicado, en declaraciones a los medios, que también acudirán hoy a la Delegación del Gobierno en Extremadura para pedir explicaciones por el retraso en esta obra, vital para la comarca y para las comunicaciones entre el oeste y el este.

En ese sentido, el alcalde de Herrera del Duque (Badajoz), Saturnino Alcázar, ha recordado que esta reivindicación se viene haciendo desde el año 2000, cuando el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Casco, puso la primera piedra del tramo del Puerto de los Carneros, del viaducto del García de Sola y dijo que se iba a desdoblar la N-430 en autovía en su conexión con Ciudad Real y Torrefresneda.

Venancio Rincón ha indicado que la N-430 está considerada como la tercera vía convencional más peligrosa de España y una de la que mayor número de camiones y vehículos ligeros soporta, con un tráfico de 1.100 camiones y 4.000 coches diarios.

Publicidad

Ha recordado que sólo en lo que es el tramo de la provincia de Ciudad Real en los últimos diez años se han registrado 260 salidas de vía en las que ha intervenido la Guardia Civil, con 47 muertos y "un montón de heridos graves y con secuelas".

Rincón ha señalado que la carretera cruza los pueblos de Piedrabuena, Luciana y Puebla de Don Rodrigo y "es increíble, aunque estamos acostumbrados a vivir con ello".

Además, ha denunciado que el tramo que discurre por la provincia de Ciudad Real "está penoso, con un trazado de muchísimas curvas y con un firme en unas condiciones bastante malas" y ha lamentado que los chicos de Puebla de Don Rodrigo tengan que hacer todos los días 100 kilómetros por esta vía para acudir al instituto de Piedrabuena.

"No nos merecemos esto", ha dicho Venancio Rincón, quien ha expuesto que tras la jornada de hoy en Extremadura, en el mes de noviembre irán a Toledo para reclamar apoyos a la Junta de Castilla la Mancha y pedirán explicaciones a la Delegación del Gobierno en esa comunidad autónoma.

No descartan, según ha explicado, ir al Congreso de los Diputados y a primeros de años realizar una manifestación masiva en Piedrabuena.

Saturnino Alcázar, por su parte, ha dicho que "se trata ya de pedirle compromiso al Ministerio", para que "ponga fechas encima de la mesa", pues 16 años después de que se planteara el desdoblamiento de esta carretera en autovía "seguimos en la misma situación".

A su juicio, el Ministerio "no puede seguir dando largas constantemente con que va a hacer un nuevo estudio informativo", pues ya se han hecho "unos cuantos" y "aquí lo que tenemos es tomar la decisión ya de desdoblar la N-430".

Alcázar ha indicado que el próximo día 18 estarán en Madrid para pedir un tren digno para Extremadura y ha aclarado que también piden progreso para comarcas como Los Montes, en Ciudad Real, La Siberia o Las Vegas del Guadiana, en Badajoz, por donde discurre este carretera, ya que es necesaria una "vía de alta capacidad" para "no perder el tren del futuro".

El alcalde de Herrera del Duque ha recordado que en el tramo extremeño este verano ha habido varios accidentes graves con víctimas mortales y ha advertido de que la peligrosidad de la vía se ve ahora incrementada con el aumento del tráfico de vehículos pesados debido al repunte de la economía.

Saturnino Alcázar ha destacado que la N-430 es "una vía estratégica de desarrollo importantísimo para España entera", pues comunica por carretera el Atlántico con el Mediterráneo. EFE.

.

.

En portada

Noticias de