Arranca la operación Alstom-Bombardier para frenar a China

Alstom negocia comprar la división de trenes de Bombardier para hacer frente a la competencia que viene desde China

El fabricante francés de trenes Alstom negocia adquirir el negocio ferroviario de Bombardier.

Aunque todavía no hay decidido nada al respecto.

Con esta operación, Bombardier busca aligerar la deuda, mientras que para Alstom le permitiría hacer frente a la competencia que le viene desde China con la compañía CRRC, después de que CRRC esté aumentado las ventas globales.

Publicidad

Este es la segunda vez que Alstom intenta una operación de este tipo, después de la fallioda fusión con Siemens en Alemania, que fue bloqueada por la Unión Europea al considerarla monopolio.

En juego, 7.000 millones de dólares

Alstom podría pagar alrededor de 7 mil millones de dólares, (unos 6.500 millones de euros) por el negocio ferroviario, informó el diario alemán Handelsblatt.

Bombardier ya anunció al mercado unas decepcionantes ventas y unas pérdidas de 1.350 millones en 2019. Además, de tener compromisos de pago a corto plazo por 8.400 millones de euros, que han forzado a la empresa a emprender ventas de activos. 

A lo que se une el anuncio de que se saldrá de Airbus, donde colaboraba en la construcción del avión A220. Esta decisión obedece a la necesidad de preservar el efectivo.

La compra de Alstom por la división ferroviaria de Bombardier rozaría el monopolio al tener el 50% del mercado y una posición de liderazgo en el mercado de transporte urbano de Europa, según al análisis de la consultora alemana SCI Verkehr. Para evitarlo, Alstom y Bombardier han discutido posibles remedios para abordar las preocupaciones antimonopolios. 

La operación se podría anunciar hoy, según la prensa. Bombardier aportaría más de 40.600 empleados que operan en 60 países,mientras que Alstom da trabajo a 32.000 empleados. 

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de