Cristiano Ronaldo y las inversiones volátiles

La mayor estrella del mundo del fútbol y los principales clubes hacen publicidad de brókers que ofrecen productos de riesgo

El pasado mes de agosto, Cristiano Ronaldo enviaba un mensaje a sus 59 millones de seguidores en Twitter: «Feliz con mi nueva colaboración con @EXNESS», escribió el delantero del Real Madrid y la estrella más conocida del fútbol a nivel mundial. Asimismo, retuiteó una declaración de una compañía llamada Exness Group, en la que elogiaba la forma en que dicha compañía promueve una «cultura de compromiso social». 

Puede que las autoridades europeas no estén muy de acuerdo. Exness, un bróker online con sede en Chipre, opera con los denominados contratos por diferencia (CFDs), un instrumento que los Gobiernos del continente están tratando de restringir por los riesgos que plantean para el inversor particular. Ofrecen apalancamiento u operaciones a crédito, de hasta 500 veces el valor del depósito, unas características que según los órganos reguladores animan a la gente a perder dinero en apuestas en el mercado sin entenderlas bien. 

Ronaldo cuenta con 21 millones de seguidores más en Twitter que Donald Trump, y solo es una de las estrellas del deporte que mantienen relaciones con compañías de CFDs. Algunos de los principales clubes de Europa, incluyendo el Atlético de Madrid, Manchester City y Liverpool, mantienen vínculos con brókers similares. «Debemos plantearnos la legitimidad, credibilidad y moralidad de los equipos que promueven productos en torno a los cuales existen serias dudas normativas», afirma Simon Chadwick, profesor de la empresa deportiva en la Universidad de Salford, Manchester.

Pedro Corrales Alvarez, una voz autorizada del Real Madrid, ha declinado realizar comentarios sobre el acuerdo con Exness, y un portavoz de Ronaldo no ha contestado a las preguntas realizadas por email. Los portavoces de los otros clubes han declinado realizar declaraciones. 

Publicidad

Un juez irlandés definió los CFDs como una «forma de juego de gran volatilidad» en 2014. Los contratos permiten a los inversores apostar sobre la dirección que tomarán las acciones, los bonos, divisas y materias primas, sin comprar el activo subyacente. No cotizan en mercados públicos y su operativa está prohibida en general para el cliente minorista en EE.UU.

Restricción de la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores impuso restricciones a la publicidad de CFDs el pasado mes de marzo. Los anuncios deben advertir sobre la complejidad de los productos derivados y deben indicar que la agencia considera que «no resultan apropiados» para inversores minoristas. Ni el Real Madrid ni Ronaldo han mencionado este tipo de preocupación en sus declaraciones, al anunciar los acuerdos. Exness afirmó en una declaración que los acuerdos entre brokers y los principales clubes de fútbol son habituales y que la compañía incluye las advertencias pertinentes en su publicidad. En su página web se advierte de que «podría perder todo el capital invertido».

Los órganos reguladores, desde el Banco Central de Irlanda hasta la KNF, la autoridad supervisora del mercado de Polonia, están poniendo cerco al sector de los CFDs; y muchos otros países han impuesto limitaciones al apalancamiento y a las pérdidas de los clientes. El 29 de junio, semanas antes de que Exness anunciara su acuerdo, la Autoridad Europea de Valores y Mercados afirmó que le preocupa que esas medidas locales no vayan a ser suficientes y que está elaborando nuevas normas para toda la UE. Los brokers de CFDs suelen recibir la licencia de la autoridad reguladora de Chipre, un país de la Unión Europea con cerca de 1 millón de habitantes. Chipre ha introducido el año pasado normativas para exigir que las compañías que operan con CFDs limiten las pérdidas de sus clientes y ofrezcan como norma general un apalancamiento máximo de 50 veces, pero los inversores pueden obtener más si así lo piden y pasan un test de adecuación, afirma al respecto el órgano regulador. 

«Sigue siendo un conjunto de inversiones especulativas, poco transparentes y con una regulación laxa», afirma Shaen Corbet, antiguo trader de CFDs, que imparte clases de finanzas en la Universidad de Dublín. Los usuarios de CFDs en España pierden dinero el 82 por ciento de las veces, según un estudio del órgano regulador español que demostró que cerca de los 31.000 traders en el país perdieron 142 millones de euros (170 millones de dólares) a lo largo de un periodo de 21 meses que finalizó en septiembre de 2016, incluyendo los costes asociados a las operaciones. Otros órganos reguladores han presentado porcentajes de posiciones fallidas similares.
«Esto es como el casino; algo que pinta muy peligroso», afirma Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros de Madrid, que combate la operativa con CFDs por considerarlos unos productos abusivos. «Si yo fuera Cristiano Ronaldo, tendría cuidado al anunciar estas cosas». 

Operar con apalancamiento permite a los clientes hacer apuestas con un pequeño porcentaje del valor total de su operación. El resto se financia por parte de una compañía de CFD a un tipo de interés concreto. El apalancamiento dispara las ganancias y las pérdidas, que pueden superar la cantidad inicialmente depositada. Las operaciones son así: un cliente con 1.000 dólares en su cuenta apuesta a que el euro va a subir respecto del dólar y el bróker ofrece un apalancamiento de 400 veces su posición. Si el euro sube un 0,1 por ciento, el trader gana 400 dólares, una rentabilidad del 40 por ciento. Si la divisa cae por ese mismo porcentaje, pierde 400 dólares, o el 40 por ciento de su depósito. Pero si el euro cae un 1 por ciento, el inversor se queda sin sus 1.000 dólares y, en teoría, podría deber 3.000.

Cierre de posición

La mayoría de las compañías de CFDs realizan ajustes de márgenes tras una pérdida del 40 por ciento y piden más fondos o cierran una posición, según ciertas personas familiarizadas con el sector. Pero a veces las cosas cambian demasiado rápido y los traders acaban debiendo dinero. Cuando se produce esta situación, las compañías suelen acabar perdonando parte de la deuda y animando al inversor a seguir operando, se comenta, para no acabar en los tribunales. Exness afirmó en su declaración que ofrece una «protección contra balances negativos», que garantiza que los clientes no pueden perder más dinero del que tienen en su cuenta. Desde la compañía, afirman que realizan tests de adecuación para determinar el nivel de apalancamiento que ofrecen y que han ajustado su política de apalancamiento en línea con las directrices más recientes de los órganos reguladores. «Nos tomamos muy en serio la seguridad financiera de nuestros clientes», afirma la compañía. 

En la página principal de la web de Exness, Ronaldo encabeza un grupo de jugadores sonrientes del Real Madrid. En una esquina se muestra el escudo del club, adornado con una corona cuajada de piedras preciosas. La publicidad con el Real Madrid puede ser muy cara. Emirates, la compañía aérea de Dubái, paga al club diez millones de euros al año para lucir su logotipo en las camisetas, según el Wall Street Journal. Ronaldo, cuatro veces ganador del Balón de Oro, galardón que reconoce al mejor jugador del mundo, percibe cerca de 35 millones de dólares al año por los patrocinios, según la revista Forbes. 

Como son muchos los traders de CFDs que duran poco tiempo operando, el marketing masivo es crucial para captar clientes y los aficionados al fútbol son un público ideal. «Se podría patrocinar el Royal Ballet, pero la gente que va al ballet no suele ser la más propensa a las apuestas», afirma Chadwick. 

Las compañías chipriotas que ofrecen CFDs tenían contratos firmados con los principales clubes de la liga francesa, incluyendo el Paris Saint-Germain y el Mónaco. Estos contratos se esfumaron cuando el órgano regulador francés los puso en el punto de mira en una rueda de prensa en marzo de 2016. El país también restringió el año pasado la publicidad no impresa de CFDs. Puede que a los órganos reguladores españoles les cueste más dar este paso, porque tendrán que competir contra la obsesión local por Ronaldo. «No creo que a los fans les sorprenda ni les moleste la publicidad de Exness», afirma Dae Hee Kwak, profesor de gestión deportiva en la Universidad de Michigan. «Ni Ronaldo, ni el Real Madrid tienen nada que perder».

En portada

Noticias de