Fomento no ha decido si se obligará a pilotos y controladores a usar inglés

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado hoy que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión[…]

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado hoy que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión cerrada en relación a la obligatoriedad de que pilotos y los controladores deban hablar siempre en inglés, aunque la lengua nativa de ambos sea el español.

Los sindicatos de ambos colectivos advirtieron ayer de los peligros que puede conllevar esta medida, que se va a implantar en cumplimiento de una normativa europea, y pidieron que se solicite una excepción para que se pueda seguir utilizando el español en las comunicaciones de los principales aeropuertos del país.

Según el ministro, el Gobierno aún no ha decidido si pedirá dicha excepción y ha aplazado la decisión a las conclusiones que se extraigan de la reunión que en los próximos días mantendrán la Dirección General de Aviación Civil y la Secretaría General de Transportes con los pilotos.

"Creo que lo bueno es seguir hablando. No hay una decisión cerrada ni tomada completamente y fruto de ese diálogo estaremos en disposición de saber si se pueden modificar o no las cuestiones", ha apuntado De la Serna, que ha asegurado que están abiertos al diálogo pero teniendo clara una cuestión clave: la seguridad.

Publicidad

"En cuanto a seguridad, siempre es bueno seguir las disposiciones comunitarias porque son las que precisamente la garantizan. Vamos a esperar a la reunión y veremos en qué medida se puede atener la petición", ha insistido.

Según el Sepla y Usca, sindicatos de pilotos y controladores, respectivamente, hay de plazo hasta el 31 de diciembre para solicitar la excepción, y Francia y Portugal tienen previsto hacerlo, algo que, al ministro no le consta.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de