La industria asturiana lidera el crecimiento de ventas del país
La industria asturiana fue la que registró un mayor incremento de ventas durante el mes de julio en todo el[…]
La industria asturiana fue la que registró un mayor incremento de ventas durante el mes de julio en todo el país, al aumentar su facturación un 13,8 por ciento, más del doble de la media nacional, que se situó en el 6,5 por ciento.
La entrada de pedidos, sin embargo se situó en valores negativos al reducirse un 0,3 por ciento, descenso solo superado por el registrado en Castilla y León (-17 %), La Rioja (-2,1%) y Madrid (-5,4%).
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado junio la industria española facturó el 6,5 % más que en el mismo mes del año pasado, en tanto que la entrada de pedidos creció el 7,1 %.
En lo que va de año, Asturias las ventas industriales aumentaron en Asturias un 10,4 por ciento, uno de los porcenajtes más altos del pías y por encima de la media nacional, que se situó en 8,1 por ciento.
En junio, todos los sectores elevaron sus ventas en España, con repuntes del 4,8 % en bienes de consumo, del 5 % en bienes de equipo, del 8,8 % en bienes intermedios y del 7,9 % en energía.
Las ventas en el mercado interior subieron el 6,6 %, las destinadas a países de la zona euro el 3 % y las dirigidas al resto del mundo el 8,2 %.
La cifra de negocio industrial creció en todas las autonomías, salvo en Navarra (-0,9 %) y Castilla y León (-0,5 %). Los mayores repuntes se dieron en Asturias (13,8 %) y La Rioja (13,5 %).
Por su parte, la entrada de pedidos creció el 5,1 % en bienes de consumo, el 6,5 % en bienes de equipo, el 9 % en bienes intermedios y el 8,6 % en energía.
Los procedentes del interior de España aumentaron el 6,7 %, mientras que los pedidos hechos desde países de la zona euro subieron el 9,5 % y los efectuados desde aquellos que no comparten la moneda única europea el 8,6 %.
Por comunidades autónomas, los pedidos bajaron en Madrid (5,4 %), La Rioja (2,1 %), Castilla y León (1,7 %) y Asturias (0,3 %) y subieron en el resto de regiones lideradas por País Vasco (14,8 %) y Aragón (13,4 %).
.