Convertirse en maestro bodeguero, entre las propuestas de verano de Vivanco
Aprender los secretos de un maestro bodeguero, sentir en el paladar la diferencia entre el aporte de madera de una[…]
Aprender los secretos de un maestro bodeguero, sentir en el paladar la diferencia entre el aporte de madera de una barrica de roble francés o americano o descubrir "a ciegas" los aromas de los diferentes tipos de roble y tostados son propuestas enoturísticas del Museo Vivanco para este verano.
Ser maestro bodeguero por un día es una propuesta de los sábados de julio y agosto en este Museo, ubicado en Briones (La Rioja), que también ofrece la posibilidad de conocer los entresijos que trenzan el mundo de la tonelería y la elaboración de un vino o descubrir cómo se tala un roble o por qué el precio de una barrica de roble francés duplica una de roble americano, según ha informado Bodegas Vivanco, en una nota.
Otras curiosidades que incluye esta cita cultural es cómo disfrutar de una cata en rama o descubrir por qué Francia le debe a las guerras napoleónicas sus extensos robledales.
Además, el programa Maneras de Contar la Cultura del Vino depara al visitante poder compartir, el próximo día 22, una conversación y una copa de vino con el escritor y Premio Nacional de Literatura 1989 Bernardo Atxaga.
El próximo 26 de agosto, el encuentro será con Ajo Micropoetisa, "inventora" del término micropoema, y que es una artista poliédrica y empática, que no protagoniza dos espectáculos iguales.
Estas propuestas se completan con las visitas al Museo Vivanco y la Bodega, y las habituales actividades creativas para niños y la exposición del X Premio Internacional de Grabado y Vino Fundación Vivanco, que incluye 30 obras, escogidas entre los 106 grabados de 79 autores presentados a concurso, que interpretan magistralmente el mundo del vino. EFE
.
.