Un contenedor plegable revolucionario: ocupa una quinta parte de uno estándar
La compañía Navlandis ha presentado hoy en el Puerto de Valencia su contenedor plegable que pretende revolucionar el transporte marítimo[…]
La compañía Navlandis ha presentado hoy en el Puerto de Valencia su contenedor plegable que pretende revolucionar el transporte marítimo de mercancías, ya que cinco de estas unidades plegadas ocupan cuando están vacías el mismo espacio que un contenedor estándar actual.
Fuentes de la empresa valenciana han informado de que este contenedor de 20 pies consigue colocar 5 unidades plegadas ocupando el espacio de un contenedor estándar actual, con lo que minimiza los costes logísticos y de transporte en un porcentaje que puede llegar hasta el 50 %.
A la presentación han asistido el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez; la secretaria Autonómica de Economñia, María josé Mira, y las principales empresas de transporte marítimo que operan en el puerto valenciano.
Según estadísticas citadas por la empresa, el 25 % del tráfico marítimo lo componen contenedores vacíos, que ocupan un espacio que el contenedor ZBox, que cumple con las certificaciones de calidad, resistencia y estanqueidad, minimiza a una quinta parte.
Este contenedor de plegado sencillo permite incrementar la flexibilidad de gestión de los contenedores vacíos, aumentando la disponibilidad de los equipos para su uso completo.
El director ejecutivo de Navlandis, Miguel Navalón, ha asegurado que el transporte de contenedores con este sistema de plegado "permitirá reducir hasta un 50 % los costes operativos de las empresas, y hasta un 20 % las emisiones de CO2".
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha asegurado que "el número de transportes vacíos hoy día en el mundo supone alrededor de 164 millones de movimientos de TEU", por lo que la apuesta de Navlandis y su contenedor ZBox "está llamando a la puerta para integrarse con normalidad en la cadena logística a escala mundial".
Martínez ha felicitado a Navlandis por ser una empresa valenciana con un alto componente de I D I y ha añadido que "una innovación introducida en un puerto es rápidamente replicada por el resto de puertos del mundo".
La secretaria Autonómica de Economía, María José Mira, ha destacado los beneficios de esta "apuesta por el desarrollo sostenible con un claro beneficio económico y ambiental para nuestra sociedad".
Actualmente existe un parque mundial de contenedores de transporte marítimo de 40 millones de unidades (TEU). En 2014 las navieras compraron 5 millones de contenedores nuevos, un mercado que supone unos 12 billones de dólares anuales, en el que Navlandis aspira a vender 3.000 unidades en 2019.