Cómo ganar dinero por dar tu opinión a estudios de mercado
We are testers ofrece estudios de mercado digitales para pymes y start ups a precios y plazos más ajustados que las empresas offline. Como consumidores, se puede participar y ganar dinero.
La investigación de mercados es una disciplina que permite a las empresas realizar diagnósticos sobre sus productos, los canales de comunicación con los clientes, la identificación de oportunidades y otros aspectos fundamentales del negocio. Sin embargo, es una herramienta que resulta cara para muchas compañías pequeñas y medianas; y también para las que acaban de empezar con la actividad. Por eso, con el objetivo de ocupar ese espacio y dar cobertura a las necesidades de ese tipo de empresas con menores recursos nació We are testers, que aprovecha las herramientas del mundo digital para ofrecer estudios de mercado de manera más barata que las empresas tradicionales del ramo, según defienden sus fundadores.
Sin bien, We are testers también ofrece sus servicios a las grandes compañías. Para estas segundas, la ventaja de recurrir a esta start up reside en la rapidez de entrega del estudio, con respecto a los tiempos que manejan las compañías offline, según aseveran en la empresa. «Para las grandes empresas, para las que ya consumen este tipo de servicios, la principal ventaja es la inmediatez. La investigación tradicional no resuelve esta cuestión. A veces, pasa demasiado tiempo desde que encargas un estudio hasta que lo tienes. Para resolver estas dos cuestiones, tiempo y coste, nace We are testers. Para las grandes es una cuestión de tiempos, porque las tendencias cambian muy rápido. Y, para las pequeñas, es una cuestión de coste», explica Josu Rodrigo, uno de los fundadores de la start up, que surgió a partir de un proyecto académico en la escuela de negocios Esic.
La otra pata importante para que este negocio funcione es la captación y fidelización de usuarios que emitan su opinión sobre las cuestiones de interés de la empresa, los llamados «testers» (en inglés). «El tester se inscribe en la web, donde nos tiene que dejar los datos más importantes de su perfil. A partir de ahí, puede recibir encuestas vinculadas a sus gustos. Y lo que obtiene son puntos canjeables por premios, como tarjetas regalo de Amazon, Fnac o Stradivarius; donaciones a ONG o ingresos en una cuenta de Paypal. «Actualmente, tenemos más de 40.000 personas en la base de datos, distribuidas a lo largo de toda España y caracterizadas en base a más de 50 criterios. Así, podemos segmentar nuestra base de datos para ofrecer una muestra representativa del público objetivo», dice Rodrigo.
Modelo de negocio y financiación
We are testers cuenta con un modelo de tarifas flexible (que parte desde los 100 euros), dependiendo de los participantes en las encuestas, el número de preguntas que compongan el cuestionario y los criterios para la segmentación de la base de datos. Asimismo, un factor importante para determinar el precio son los servicios adicionales que se contraten, como la consultoría o el análisis de los datos.
En poco tiempo, We are testers ha tenido la oportunidad de trabajar con clientes muy grandes o más pequeños. Entre los grandes destacan Endesa, Panda Antivirus, Laboral Kutxa, Cafés Fortaleza o Bankinter.
La compañía lleva una facturación acumulada de en torno a 25.000-30.000 euros, por lo que está lejos del break even y de conseguir compensar todas las inversiones que han acometido y que quieren acometer. En cuanto a la financiación, están inmersos en una ronda en la que buscan captar unos 300.000 euros.