Snapchat: Un unicornio entre tiburones
Hace un año, Snapchat cabalgaba con brío. Era la aplicación de moda en medio mundo. Un unicornio, esos corceles empresariales valorados en más de mil millones de dólares. Ahora, su futuro se presenta negro después de que Facebook haya integrado en Instagram muchas de sus funciones
Hace un año, Snapchat cabalgaba con brío. Era la aplicación de moda en medio mundo. Un unicornio, esos corceles empresariales valorados en más de mil millones de dólares, que campaba a sus anchas por Silicon Valley. La plataforma había sido lanzada en septiembre de 2011, después de que sus creadores Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown afinasen el desarrollo que habían comenzado un año antes en la Universidad de Stanford.
Su popularidad se disparó rápidamente. Su concepto de red social efímera (los contenidos desaparecían una vez se consumían) y sus filtros de realidad aumentada llegaron a llamar la atención de Facebook, que llegó a ofrecer más de 3.000 millones de dólares por la compañía. Los padres de Snapchat desoyeron los cantos de sirena que tiempo después se convertirían en letales mordiscos de tiburón. Y es que Mark Zuckerberg empezó entonces a desarrollar internamente esta tecnología para añadirla a una de sus joyas de la corona: Instagram. El resultado fue 'Stories', una funcionalidad activada en 2016 que permite subir contenido que desaparece al de 24 horas.
Esta novedad ha impactado de lleno en la línea de flotación de Snapchat, que solo ha crecido un 5% en número de usuarios en los últimos tres meses, lo que supone una desaceleración. Cuenta con 166 millones de usuarios diarios activos, frente a los 200 de la 'app' de fotografía de Facebook. Las pérdidas en ese tiempo -justo lo que ha transcurrido desde su salida a Bolsa- se han disparado hasta superar la barrera de los 2.000 millones de euros. Si esto fuera poco argumento para el nerviosismo, Instagram ha incorporado ahora también filtros de realidad aumentada.
«La situación de Snapchat es relativamente complicada», afirma Jonathan Bar Magen, profesor del centro universitario U-Tad. Este docente especializado en desarrollo de aplicaciones considera que el éxito de la aplicación fue surgir en una época donde «aparecieron muchas filtraciones de contenidos privados». «La encrucijada en la que se encuentra Snapchat consiste entre cambiar su metodología y objetivo empresarial, dejando de ser una 'start-up', o no innovar y acabar siendo como un ICQ o AOL», augura Bar Magen sobre los próximos pasos que debe dar la compañía.
Al parecer, la dirección de la 'app' se dirige más hacia el primer objetivo: seguir innovando. No en vano, Evan Spiegel, fundador de la compañía, lanzó un mensaje de calma al decir que cuando uno es una «empresa creativa y logras grandes cosas» hay que asumir «que van a copiar tus éxitos».
Lo que ha puesto de manifiesto todo este 'enfrentamiento' tecnológico es el músculo de empresas como Facebook y Google para adquirir o copiar las plataformas que emergen con fuerza y acumulan un gran éxito. «Es muy posible que incluso desarrolladores en Facebook hayan propuesto, antes de que Snapchat apareciese en el mercado, implementar algunas de sus funcionalidades», aclara el experto. «Es mucho más conveniente adquirir una empresa ya consolidada que iniciar el proceso desde cero», concluye.
«La gente no quiere la plataforma que tenga más cualidades o más funciones, sino aquella que, cumpliendo con ciertas exigencias reúna al mayor número de gente con el que compartir tus contenidos», reflexiona Alexandra Guerrero, 'Drita', editora jefe de 'Engadget' en español. «Si no, ¿a quién vas a enseñarle tus fotos?», añade, a la par que augura que es «totalmente posible» ver en un futuro en el que la mayoría de apps sociales estén en manos de un duopolio Facebook-Google.
Burbuja
Siempre que una empresa unicornio se enfrenta a una crisis de este tipo surge el fantasma de la 'burbuja' y la sobrevaloración. «No creo que eche freno a la llegada de estas compañías a Bolsa», analiza 'Drita'. «El concepto 'empresas unicornio nació precisamente en la era de las redes sociales. Seguiremos viendo nuevas propuestas que hagan ¡boom! y con suerte, alguna terminará quedándose», aclara. Una reflexión que comparte Jonathan Bar Magen aunque todo esto sirve para poner el «foco sobre la realidad especulativa» sobre las 'start-ups' en Estados Unidos.
A pesar del negro panorama que se le presenta, Snapchat no se rinde. Ha presentado una nueva herramienta conocida como historias sociales, que permite enviar contenido a un grupo a la carta de seguidores. Sin embargo, la gente se pregunta cuándo copiará esto Instagram. «¿Posibilidades? A estas alturas... ¡pocas! Siempre se decía eso que 'pero Snapchat tiene filtros'. Y ya ni eso», afirma Guerrero. «La gente ha decidido moverse a la aplicación propiedad de Facebook y mucho tendrían que cambiar las cosas en Snapchat como para la masa regrese».