Martínez-Laredo, nuevo consejero delegado para una nueva era de Carbures
El ejecutivo Borja Martínez-Laredo, hasta ahora director del banco UBS en España, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de la[…]
El ejecutivo Borja Martínez-Laredo, hasta ahora director del banco UBS en España, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de la multinacional Carbures, un cargo desde el que tiene como retos buscar nuevos mercados financieros y nuevas alianzas con grandes grupos industriales.
El presidente de la compañía, Rafael Contreras, ha explicado hoy en la planta de Carbures de Jerez que este nuevo nombramiento llega en un momento de "maduración" de la compañía, que en sus 18 años de vida ha creado 18 fábricas en los tres continentes, en el que la firma quiere dar "un nuevo paso adelante".
Para liderar esta nueva etapa el Consejo de Administración de Carbures ha elegido a Borja Martínez-Laredo, que tiene por delante las tareas de impulsar el crecimiento de la compañía con nuevos mercados financieros nacionales e internacionales y con nuevas alianzas con grandes grupos industriales, para "dar el último paso para reemplazar el metal por la fibra de carbono y otros materiales compuestos en los distintos procesos de fabricación".
En su comparecencia ante los medios Martínez-Laredo ha explicado que la compañía mira al futuro con optimismo, dado que las ventajas de la fibra de carbono como material más ligero y resistente tiene cada día más demanda en un mundo que se preocupa por su sostenibilidad.
El área "fundamental" de Carbures, la aeroespacial, "no para de crecer", por lo que la compañía quiere centrarse en los sectores de automoción y de obra civil, en los que se espera un fuerte acelerón.
Especialmente en el de la automoción, en el que Carbures avanza como Tier2 para fabricantes finales de primer orden y empresas Tier1 de ese sector, cada vez más conscientes de la necesidad de reemplazar las piezas de metal por otras de fibra de carbono para lanzar coches menos contaminantes.
Desde su nacimiento, en 1999, bajo otro nombre empresarial y como filial de la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cádiz, el crecimiento de Carbures se ha extendido por tres continentes y en proyectos tan punteros como la construcción de las cápsulas del denominado tren del futuro, que podrá alcanzar una velocidad de hasta 1.223 kilómetros por hora, para Hyperloop Transportation Technologies (HTT).
Su actividad se ha extendido también a las infraestructuras del sector del gas y el petróleo, con una alianza con la mexicana Pemex para la construcción de elementos para plataformas Offshore, dado que además la fibra de carbono ofrece ventajas con respecto a otros materiales porque es más resistente a la corrosión, según ha explicado Rafael Contreras.
Con las perspectivas de crecimiento futuro, después de concluir en 2016 su plan de reordenación, de atraer a grandes firmas financieras como Black Toro Capital como socios financieros, Carbures, consolidada ya como líder europeo en la fabricación de piezas de fibra de carbono, cree que entra ahora en una nueva era.
Para ella ha "fichado" como consejero delegado a un ejecutivo que "destaca por sus amplios conocimientos de los mercados financieros" y supone "el perfecto complemento" para el presidente y fundador de la compañía, Rafael Contreras, con un perfil más industrial y tecnológico
Martínez-Laredo, que suma más de veinte años de experiencia laboral en los sectores financiero y empresarial, sustituye al ex consejero delegado de la compañía, Roberto Rey, actual miembro del consejo de administración,
En 2016, Carbures cerró sus dos líneas de actividad principal, Aeroespacial y Automoción, con un incremento de la facturación del 10,5 por ciento hasta los 72 millones y redujo sus pérdidas a la mitad de un año para otro.
Rafael Contreras ha explicado que Carbures es "un ejemplo de crecimiento y desarrollo" nacido en Andalucía, donde mantiene tres plantas, en El Puerto de Santa María, Jerez y Sevilla, con 450 empleados, de los cuales 190 están en su provincia de origen.
El presidente de la multinacional ha asegurado que la compañía va a crecer, como hasta ahora, con "mucha naturalidad" tanto a nivel industrial como financiero, siguiendo la creciente demanda de su tecnología y sin "forzar" plazos.
.