Menos ganado en la Feria de Torrelavega con los tratos más trabados
La feria celebrada entre la tarde de ayer martes y la mañana de hoy en el Mercado de Ganados de[…]
La feria celebrada entre la tarde de ayer martes y la mañana de hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado una buena entrada de animales, con 2.300 reses frente a las 2.545 de la pasada semana, aunque ha quedado bastante por vender debido a lo trabado de los tratos.
Los sectores que más han sufrido las dificultades para formalizar las transacciones han sido la recría, que no se ha podido comercializar al completo, y el lácteo, que ha encontrado muchos problemas para completar los lotes, lo que ha derivado en precios repetitivos en casi todos los casos.
De las 2.300 reses puestas esta semana a la venta, 237 lo han sido de vacuno mayor, 610 de vacuno mediano, 1.444 de vacuno menor, seis de caballar mayor y tres de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
El vacuno de abasto o destinado a carne ha registrado una oferta muy escasa que se ha agotado al completo, ya que la mayor parte de las reses han sido acaparadas por dos compradores en precios idénticos a los de las últimas semanas.
En el sector del vacuno de recría la oferta ha sido inferior a la pasada feria, aunque esta semana se han acentuado las trabas para la comercialización, hasta el punto de tener bastantes dificultadas para ser absorbida al completo, en especial en el tipo cruzado.
En el tipo cruzado, pese a la presencia de la totalidad de compradores habituales, la demanda ha sido muy inferior a la que venía siendo habitual, lo que se ha traducido en un desarrollo lento y trabado debido a la dificultad para formar lotes amplios, más palpable entre los terneros más tiernos.
Las cotizaciones han sido más a la baja entre los machos que entre las hembras.
A su vez, el frisón ha ganado en rapidez en su comercialización favorecido por una oferta pequeña y de calidad, y por una mayor demanda de aquellos compradores que la semana pasada se movieron con menos actividad, aunque sin llegar a recuperar las buenas formas si bien es cierto que las cotizaciones han subido muy levemente.
En el sector del vacuno de producción de leche, la feria ha estado marcada por la mayor ausencia de compradores tanto habituales como ocasionales, y por un menor número de particulares que sí que estuvieron presentes en las últimas semanas, lo que ha supuesto un desarrollo muy lento y con tratos muy trabajados.
No obstante, la feria se ha visto favorecida por la numerosa presencia de vacas de calidad media-alta que ha permitido un alto porcentaje de ventas aunque con precios que se alejan bastante de los obtenidos la semana pasada.
Dentro de este sector ha destacado una vaca de primer parto que, procedente de Renedo de Piélagos (Cantabria), ha sido adquirida por un ganadero de Orejo (Cantabria), en la cantidad de 1.625 euros.
También ha llamado la atención en los corros un lote de seis vacas de primer y segundo parto adquirido para A Golada (Pontevedra) en precios que han oscilado entre 1.300 y 1.470 euros por cabeza.
Por su parte, el sector equino se ha comercializado incluso con más rapidez de la que ya viene siendo habitual, volviendo a casa varios compradores con las manos vacías debido a la escasa presencia de equinos, y con unos precios que no han variado.
.