Orkoien reúne más 2.000 personas en jornada sobre innovación sector agrario

Más de dos mil personas participan hoy y mañana en Orkoien en unas jornadas sobre innovación y transferencia del conocimiento[…]

Más de dos mil personas participan hoy y mañana en Orkoien en unas jornadas sobre innovación y transferencia del conocimiento en cultivos extensivos de invierno que, en palabras de la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, convierten a Navarra en "escaparate de la innovación en el sector agrario".

Personas de todas las comunidades autónomas, así como de Francia y Alemania asisten a las V Jornadas de GENVCE (Grupo para la evaluación de nuevas variedades de cultivos extensivos en España), inauguradas por Elizalde, con la presencia de la subdirectora general de Medios de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura, Esther Esteban, y el director gerente de la empresa pública INTIA, Juan Manuel Intxaurrandieta.

La consejera ha resaltado la apuesta del Ejecutivo foral por la innovación y la experimentación aplicada "para situar a Navarra entre las regiones líderes de la UE" mediante la realización de acciones "que promocionen la transferencia del conocimiento, en este caso de las nuevas variedades de cultivos tan importantes dentro del sector como los cereales".

En este sentido, según informa el Gobierno foral, ha subrayado que "Navarra tiene mucho potencial en I D i y una base agraria fuerte que todavía lo puede ser más gracias a la investigación en esta materia".

Publicidad

Ha recordado que el sector de los cereales se renueva e innova continuamente, al tiempo que busca soluciones ante nuevos problemas, como la roya amarilla del trigo, nuevos productos (espelta, quinoa, etc) y nuevos retos (agricultura ecológica o agricultura de precisión).

Elizalde ha recordado que el sector cerealista en Navarra marcó en 2015-2016 un "récord histórico" con una producción total cercana a 950.000 toneladas, en torno a 200.000 toneladas por encima de la media de los últimos años. Además, en esa misma campaña se sembraron casi 200.000 hectáreas de cereal, 10.000 hectáreas más que en la anterior y se mantuvo la superficie en secano y aumentó en un 27 % la superficie en regadío.

La labor de apoyo del Ministerio a estas iniciativas, como base para adoptar las últimas innovaciones y tecnologías, ha sido subrayada por Esther Esteban, quien ha apuntado que "pueden ser determinantes para garantizar una buena cosecha y hacer frente a los múltiples problemas a los que se enfrentan a lo largo de la campaña agrícola".

En el acto Elizalde ha entregado a un representante de la plantilla de las fincas experimentales una placa en reconocimiento a su esfuerzo y para transmitir la importancia de ese tipo de ensayos. A continuación han realizado un recorrido por el campo para visitar ensayos de comparativa de variedades, y observar el vuelo de drones aplicados a la agricultura.EFE

.

.

En portada

Noticias de