Energía dará prioridad a interconexión de gas ante el nuevo Gobierno francés
El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha dicho hoy que la interconexión gasista con Francia va a ser[…]
El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha dicho hoy que la interconexión gasista con Francia va a ser una cuestión prioritaria en las relaciones con el nuevo Gobierno de ese país, con el fin de "lograr un resultado lo antes posible".
Navia, que ha clausurado la asamblea anual de la asociación Gas Industrial, que agrupa a grandes industrias consumidoras de gas, ha reconocido que el proceso para llevar adelante el proyecto Midcat, renombrado luego Step, se ha visto ralentizado por la celebración de elecciones en el país galo.
Daniel Navia ha añadido que, pese a las resistencias que existen entre países para hacer interconexiones gasistas en Europa, la Comisión Europea (CE) está teniendo una "colaboración muy activa".
Ha añadido que en la negociación que ahora se abre del denominado Paquete de Invierno, la propuesta de directiva de la CE en materia energética para el periodo 2020-2030, España va a plantear que el objetivo que recoja en materia de interconexiones sea "vinculante".
Además, ha anunciado que solicitarán que se establezcan procedimientos de tramitación abreviados para infraestructuras estratégicas como el proyecto Step, así como financiación para los proyectos de interconexión.
El presidente de Gas Industrial, Juan Vila, le ha dicho al secretario de Estado, respecto al proyecto de conexión de gas de la Península Ibérica con el país vecino, que "ya es hora de perder la paciencia con Francia. Si no nos podemos duros, el tubo no estará nunca en marcha porque van a poner pegas a todo".
Por otra parte, Navia ha dicho que la regulación del creador de mercado obligatorio del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), una figura orientada a incrementar la competencia en ese mercado y contener los precios, se aprobará próximamente y que la plataforma de ese mercado ofrecerá próximamente más productos, como futuros.
En este sentido, el presidente de Mibgas, Antonio Erías, que ha participado en una mesa redonda en la asamblea, ha afirmado que "en menos un año habrá un mercado de futuros del gas", que contribuirá a desarrollar el mercado 'spot' (el de corto plazo).
Respecto a las reformas energéticas, Navia ha señalado que las grandes ya se han hecho y España ya no está en una situación "anómala" como en la que estuvo en que había que conseguir que el sistema tuviera "sostenibilidad financiera".
El secretario de Estado, que ha reiterado el compromiso del Gobierno con la contención de los costes regulados de la energía, ha dicho también que el sistema debe obtener nuevos ingresos para conseguir un mejor reparto de las cargas.
Ha explicado que ello pasa por el desarrollo de nuevas actividades, ya que se obtendrían ingresos por peajes a la regasificación, descarga de buques o almacenamiento de gas natural licuado (GNL).