Tubacex espera duplicar su facturación en cuatro años
La empresa Tubacex, dedicada a la fabricación de productos tubulares, aspira a duplicar su actual facturación y llegar a los[…]
La empresa Tubacex, dedicada a la fabricación de productos tubulares, aspira a duplicar su actual facturación y llegar a los mil millones de euros en cuatro años, según el nuevo plan estratégico hasta 2020 anunciado hoy.
Tubacex ha celebrado hoy en Llodio (Alava) su Junta de Accionistas. En un encuentro previo con la prensa, el presidente de la firma, Alvaro Videgain, y el consejero delegado, Jesús Esmorís, han informado sobre la situación de la compañía.
Los principales datos financieros ya fueron desvelados: el año pasado ganó medio millón, y en el primer trimestre del año ha logrado un beneficio neto de 2,8 millones. El beneficio del año pasado será dedicado a reservas, sin distribuir dividendo.
El presidente ha opinado que, a pesar de lo exiguo del resultado, ha sido "muy meritorio, ya que prácticamente todo el sector a nivel mundial está en pérdidas", debido a la caída de los precios del petróleo que limita las inversiones y la compra de tubos.
La firma ha combatido esta crisis con dos estrategias: por una parte, se ha centrado en fabricar tubos "premium" -de acero inoxidable, con más tecnología y más caros-, que representan ya el 70 por ciento de sus ventas.
En estos momentos, la cartera de pedidos de tubos "premium" de Tubacex llega a 700 millones para los próximos tres años, su máximo histórico, tras conseguir un nuevo contrato en Irán.
La segunda estrategia ha sido diversificar el mercado: si el sector de extracción del petróleo y gas representaba hace tres años dos tercios de sus ventas ahora ha bajado al 40 por ciento. En cambio, ahora el 48 por ciento de las ventas son para la generación eléctrica, por ejemplo con el suministro de calderas para nuevas centrales de generación de energía.
Este tipo de pedidos ha tenido una acogida destacada en el mercado asiático, que es ya el destino del 69 por ciento de los productos de Tubacex, sobre todo China e India.
Los responsables de la firma han explicado que en este primer trimestre ha habido una ligera reactivación de los pedidos y prevén una mejora gradual del mercado a partir del segundo semestre del año. No obstante, 2017 seguirá siendo complicado; en cambio, esperan que en 2018 se asiente la recuperación y en 2019 y 2020 se vuelva a la normalidad.
El año pasado, la facturación de Tubacex alcanzó los 494 millones de euros, pero estiman que por el "perímetro" de la firma, debería ser de 700 millones. El objetivo del nuevo plan estratégico hasta 2020 es llegar a una facturación de mil millones de euros.
Todo ello con crecimiento orgánico, de la propia compañía, tras haber comprado en los últimos años fábricas en India y Tailandia. No se descartan nuevas compras, con el ojo puesto en Asia y Estados Unidos, pero la base será la actual.
"Tubacex está muy vivo, y en la medida en que el mercado se vaya recuperado, daremos alegrías a nuestros accionistas", ha subrayado Videgain.
De hecho, la acción de la empresa se revalorizó el 56 por ciento el año pasado y otro 15 % en lo que va de 2017. "El mercado ha premiado el esfuerzo", ha resaltado.
Precisamente sobre la situación del mayor accionista de Tubacex, José María Aristrain, para el que la fiscalía pide 64 años de cárcel y una multa de 1.190 millones por defraudar a Hacienda, Videgain ha comentado que el industrial guipuzcoano no ha variado su participación en Tubacex y esperan que siga siendo su principal accionista.
.