Compromís, Podemos, PDeCAT y ERC piden comisión de investigación en el Senado
Senadores de Compromís, Podemos, PDeCAT y ERC han pedido la creación de una comisión de investigación en la Cámara Alta[…]
Senadores de Compromís, Podemos, PDeCAT y ERC han pedido la creación de una comisión de investigación en la Cámara Alta sobre el proyecto del almacén de gas Castor para depurar responsabilidades, y revisar e investigar todo el proceso de estudio, licitación y ejecución.
La solicitud se ha registrado hoy, después de que el informe encargado por el Gobierno al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a la Universidad de Harvard concluyera que los terremotos registrados en 2013 se debieron a la inyección de gas en el almacén.
Los senadores pretenden que se investiguen y depuren las responsabilidades de los que autorizaron y aprobaron la puesta en funcionamiento del proyecto Castor, en la que participaron los gobiernos del PSOE y del PP.
Estos grupos también piden que la comisión de investigación fije un plan y un calendario para el desmantelamiento de las instalaciones que se hicieron para el proyecto.
Además, ERC ha pedido la comparecencia en el Senado del ministro de Energía, Álvaro Nadal, para que informe sobre el frustrado almacén de gas Castor que el Gobierno ha decidido mantener hibernado tras el estudio del MIT y de la Universidad de Harvard.
El grupo Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís ya registraron el pasado 17 de mayo en el Congreso de los Diputados otra petición de creación de una comisión de investigación sobre el almacén de gas Castor para esclarecer las responsabilidades del caso y recuperar el dinero de las indemnizaciones, por ser un proyecto "negligente".
La instalación, situada frente a las costas de Vinaròs (Castellón), dejó de almacenar gas en septiembre de 2013 tras registrarse cientos de pequeños seísmos en la zona.
El almacenamiento fue construido por la sociedad Escal UGS, controlada por la constructora ACS, que renunció a la concesión y recibió una indemnización de 1.350 millones de euros.
En marzo de 2016, Enagás culminó el proceso de hibernación (cierre temporal) del almacenamiento con el doble sellado de los pozos.
.