FGV ampliará el descanso entre turnos de maquinistas y otros trabajadores
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) reforzará la seguridad de sus líneas con la ampliación del horario de descanso entre[…]
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) reforzará la seguridad de sus líneas con la ampliación del horario de descanso entre turnos para maquinistas y categorías laborales donde el margen entre pausa y actividad resulta esencial para la seguridad.
Actualmente, el cambio de turno puede realizarse mediante descanso de siete horas entre jornadas, pero la empresa pública ampliará el periodo hasta las diez horas, tal como aconsejan los estudios sobre el descanso y la atención, han informado fuentes de FGV en un comunicado.
El descanso mínimo de diez horas entre jornadas también está recomendado por el Área de Seguridad en la Circulación, y es una medida respaldada por el Consejo de Administración de FGV.
Además de reforzar la seguridad, la ampliación del periodo de descanso entre jornadas supone una mejora en las condiciones laborales de maquinistas y demás categorías asociadas a la jornada por turnos.
La empresa ha comunicado a los sindicatos su intención de iniciar los trámites para modificar las condiciones de trabajo lo antes posible, y ha señalado que la negociación persigue que la medida no afecte a la flexibilidad y a la conciliación de la vida profesional y personal.
Con esta medida, FGV comparte la filosofía contenida en el anteproyecto de Ley de Seguridad Ferroviaria de la Comunitat, en la que se dice que el descanso entre jornadas se ajustará o cumplirá las prescripciones recogidas en la normativa vigente sobre jornadas especiales de trabajo, donde se establece que el descanso mínimo entre jornadas será de 10 horas.
FGV cuenta con un estudio elaborado por el Instituto de Investigación y Formación en Seguridad y Factores Humanos, que recoge información, evidencias técnicas y científicas acerca del tiempo necesario para asegurar un descanso suficiente y eficiente, que asegure las horas de sueño adecuadas para evitar el riesgo de somnolencia.
En este informe se recoge que todos los estudios e investigaciones de institutos del sueño con prestigio internacional, corroboran que dormir menos de cinco horas puede mermar de forma importante las facultades psicológicas y fisiológicas al día siguiente, al menos, en la mayoría de la población adulta entre 20 y 60 años.
La armonización de los tiempos mínimos de descanso entre los operadores ferroviarios contribuirá a su vez a evitar la programación de la actividad de forma extensiva y será prescriptivo tener en cuenta esta norma, lo que a su vez contribuirá a la calidad del trabajo de todos los empleados, según las mismas fuentes.
La medida ya ha sido adoptada por el resto de empresas ferroviarias españolas, cuyos tiempos de descanso se sitúan entre las 10 y las 12 horas.
.