El Gobierno no se plantea traspasar las competencias de El Prat
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado hoy que el Gobierno no se ha planteado "en absoluto" el[…]
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado hoy que el Gobierno no se ha planteado "en absoluto" el traspaso de competencias del aeropuerto de Barcelona-El Prat y sí trabajar por resolver los problemas por la aplicación de la nueva normativa de seguridad de la UE.
Ha sido la respuesta del ministro en el Pleno del Senado a la pregunta de la senadora del Grupo Mixto María Teresa Rivero sobre la valoración del Gobierno de dar traslado a la Generalitat de los servicios de control de aduanas de los aeropuertos catalanes, para responder a los "reiterados colapsos" que se generan con la actual gestión estatal en El Prat.
Rivero se ha referido a la normativa europea, que entró en vigor en abril y que modifica el código de fronteras en el espacio schengen, y a su aplicación en el aeropuerto, que ha sido "un caos", con colapsos, colas de más de tres horas y reprogramación de vuelos desde entonces.
Ha precisado que el Gobierno "no de explicaciones" ni soluciones y le ha acusado de "dejadez, incompetencia y falta de voluntad política".
Por todo ello, ha planteado el traspaso de las competencias del aeropuerto, a lo que el ministro le ha contestado con un "en absoluto".
Zoido ha precisado que el Gobierno desde el primer momento ha trabajado para resolver esos problemas y que los controles han producido retrasos en "muchísimos" aeropuertos de la UE.
La senadora ha insistido en que quieren gestionar el aeropuerto y ha destacado que la Administración central "no acude a la reuniones" con las autoridades catalanas para buscar soluciones.
"Ustedes han dimitido de hacer de Estado para Cataluña" ha dicho Rivero, que ha añadido que "están enfadados porque tenemos un proceso político que no controlan y, más allá de la Justicia, no saben darle respuesta".
El ministro ha insistido en que esos controles más rigurosos son para combatir el terrorismo y "evitar que no nos pase lo que está sucediendo en otros países".
Tras indicar que sí ha habido reuniones con las instituciones catalanas, ha aludido a un plan de choque con la compra de 450 verificadores de pasaportes, de los que "40 o 50 van a estar en El Prat", además de contar con cincuenta policías más, a los que hay que sumar "otros 40 o 50 próximamente", así como a otras mejoras digitales.
Zoido se ha referido "a la forma que tiene la Generalitat de gestionar" en otras materias, por lo que ha dudado que lo fueran a hacer mejor en el aeropuerto y ha puesto como ejemplo la sanidad, educación o en el metro.
Ha asegurado que en breve tiempo se solucionarán los problemas, mientras que la Generalitat "da la espalda" a los problemas de los catalanes por un interés partidista y que no saben hacía dónde van a ir".