La primera fase de la variante sur ferroviaria estará operativa en 2023
El Gobierno Vasco ha iniciado hoy el procedimiento para la construcción de la variante sur ferroviaria del puerto de Bilbao,[…]
El Gobierno Vasco ha iniciado hoy el procedimiento para la construcción de la variante sur ferroviaria del puerto de Bilbao, cuya primera fase, la comprendida entre el túnel de Serantes y Olabeaga, tendrá un coste de 461 millones de euros y podría estar operativa en el año 2023.
El Consejo de Gobierno Vasco ha autorizado en su reunión de esta mañana la firma del convenio que suscribirá próximamente con la Administración del Estado para que el Ejecutivo autonómico asuma la ejecución y el coste de este proyecto, que después descontará del Cupo.
Las obras comenzarán en 2020 con la construcción del tramo entre el túnel de Serantes y Olabeaga.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha informado de los detalles de esta obra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y ha confirmado que este tramo de la primera fase podría estar finalizado en 2022 pero no entraría en funcionamiento hasta un año después.
Las obras entre Serantes y Olabeaga tendrán un coste estimado de 453,75 millones de euros, cantidad a la que hay que añadir 7,26 millones para la redacción del proyecto constructivo.
En cuanto al segundo tramo de la variante sur ferroviaria, el comprendido entre Barakaldo y Basauri, el convenio especifica que en 2019 tendrá que estar finalizado el estudio informativo, para el que se destinarán 3,02 millones de euros.
Fuentes del Departamento de la consejera Tapia han explicado a Efe que por el momento no se ha presupuestado el coste de la obra de esa segunda fase.
El Gobierno Vasco y el Ministerio de Fomento firmaron el pasado mes de marzo un protocolo que desbloquea este trazado ferroviario para el transporte de las mercancías del Puerto de Bilbao por tren.
Este acuerdo se enmarca en el pacto alcanzado entre el PNV y el PP mediante el cual los nacionalistas se comprometen a respaldar los presupuestos estatales de 2017.
El convenio se firmará próximamente entre ambos gobiernos y a partir de esa fecha el Ejecutivo vasco se encargará de redactar los estudios y proyectos constructivos, la contratación y ejecución de las obras.
Según ha adelantado Tapia, el convenio que hoy ha autorizado el Gobierno Vasco será aprobado por el Consejo de Ministros el próximo 2 de junio.
Además de las inversiones mencionadas que ejecutará el Gobierno Vasco, se han presupuestado oros 84,7 millones para la superestructura, que ejecutará directamente Adif.
Según el protocolo suscrito entre ambos gobiernos, la infraestructura ferroviaria conectará el puerto de Bilbao con las redes ferroviarias existentes de diferentes anchos de vía.
Su finalidad es facilitar el tránsito de mercancías del puerto de Bilbao ya que debido a las ampliaciones y aumento de demanda que éste ha ido generando, junto al posible aumento de mercancías con la construcción de la Y vasca, se considera necesaria una variante de mercancías que libere de tráfico las líneas de Cercanías, ha destacado Tapia.
.