El 68% de adjudicación de contratos municipales recayó en empresas riojanas
El 68 % del importe total de los contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Logroño en 2016 recayó en empresas[…]
El 68 % del importe total de los contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Logroño en 2016 recayó en empresas riojanas, mientras que en 2015 alcanzó el 56 %, ha explicado hoy la concejal de Transparencia, Hacienda y Administraciones Públicas, Mar San Martín.
San Martín ha presentado, en una rueda informativa, el balance de la contratación municipal del Ayuntamiento de Logroño en 2016, "en el que, respecto al año anterior, ha crecido tanto el número de contratos como el importe total por el que fueron adjudicados".
En 2016, ha detallado, se iniciaron 481 expedientes y se adjudicaron 446 contratos, por un importe total de 19,1 millones de euros; mientras que en 2015 fueron 417 los contratos adjudicados, cuyo importe alcanzó los 12,3 millones de euros, lo que demuestra que "se está recuperando el ritmo de la actividad económica".
También ha destacado que "a mayor contratación pública, más oportunidades para las empresas riojanas", aunque, "como en su mayoría son pequeñas y medianas, no pueden acceder a los grandes contratos, como los de comunicaciones o energía".
Ha estimado que "las empresas riojanas se adjudicaron un porcentaje mucho más alto del importe de los contratos municipales a los que podían acceder".
De los 481 expedientes tramitados el pasado año, ha precisado que 371 corresponden a contratos menores, que son aquellos que, por su cuantía, no precisan licitación, de acuerdo con la Ley de Contratos; 94 fueron procedimientos abiertos y 16 procedimiento negociado, donde concurren, al menos, tres ofertas.
El Ayuntamiento de Logroño "cuida" a las pequeñas y medianas empresas locales a través de cláusulas en los pliegos de contratación que favorezcan su concurrencia, ha asegurado.
De esta forma, los 371 contratos menores fueron adjudicados por 2,9 millones de euros, recayendo el 67,63 % de este importe en empresas riojanas; los 10 de obras fueron adjudicados por 1,4 millones y el 91,93 % de ese importe se destinó a actuaciones de empresas riojanas.
Por otra parte, los 53 contratos de servicios adjudicados sumaron un total de 13,4 millones de euros, de los que el 68,58 % recayó en empresas riojanas y los 12 contratos de suministros se adjudicaron por cerca de 1,4 millones, de los que el 36,34 % e destinó a industrias locales, ha informado.
Respecto a las bajas, San Martín ha explicado que el Ayuntamiento de Logroño "evita las bajas temerarias, sobre todo en contratos en los que es fundamental la mano de obra", motivo por el que "prima la oferta técnica sobre la económica".
Así, las bajas medias presentadas, ha declarado, han sido estimadas en un 27 % en el caso de los contratos de obras, en un 10 % en los de suministros y en un 7 % en los servicios y "han disminuido con respecto a años anteriores, sobre todo en contratos de servicios".
En este sentido y con el objetivo de conseguir las mejores propuestas técnicas, durante 2016 se introdujeron umbrales mínimos en todos los contratos, de forma que "las ofertas que no alcancen la mitad de la puntuación en la parte técnica, son excluidas de la licitación", ha explicado.
Otro dato que ha precisado es el descenso del grado de conflictividad de los contratos, con "solo siete recursos interpuestos por empresas que participaron en concursos municipales", alcanzando un porcentaje del 8,8 % de los contratos mayores adjudicados y de un 1,5 % en los contratos menores.
San Martín también se ha referido al cumplimiento del "concepto de responsabilidad social en materia de contratación", que supone la integración de criterios sociales y medio ambientales en la adjudicación de contratos.
Ha comentado que el Ayuntamiento puede "influir en políticas como la calidad en el empleo de las personas al servicio de nuestros contratistas y compensar los impactos negativos para el medio ambiente que tiene el consumo de bienes y servicios municipales".
También ha enumerado los objetivos en materia de contratación para 2017, como la creación de una Unidad de Control y Supervisión, que se encargará de "colaborar con el responsable del contrato en la fase de diseño de la obra, suministro o prestación y velará por la inclusión de cláusulas sociales, ambientales o de innovación".
Otra medida prevista es la publicación de la licitación de los contratos menores en el "perfil del contratante" de la página web municipal, con el fin de "avanzar en transparencia".
A lo largo de 2017 ha adelantado que está previsto aprobar una nueva Carta de Compromisos, que recogerá los preceptos de la directiva europea sobre Contratación Pública y "reforzar las medidas adoptadas hasta la fecha en cuanto a la transparencia de los contratos, la agilización de su tramitación, la comunicación y el fomento del acceso de las empresas y pymes locales a los contratos municipales". EFE.
1003795
.
.