Castilla y León y UGT de acuerdo en que Nissan negocie permanencia en Ávila

La Junta de Castilla y León y la UGT se mostraron hoy de acuerdo en pedir que Nissan negocie su[…]

La Junta de Castilla y León y la UGT se mostraron hoy de acuerdo en pedir que Nissan negocie su permanencia en Ávila, aunque el viceconsejero de Economía y Competividad, Carlos Martín Tobalina, ha reconocido que no seguirá como planta de producción de vehículos.

Martín Tobalina ha dicho que el problema de la planta de Nissan en Ávila es que la multinacional no tiene intención de seguir con "el nicho de mercado" que produce, por lo que ha trasladado de "manera oficial" a la Junta que una de las alternativas para los próximos 15 o 20 años es desarrollar en la factoría abulense una actividad distinta pero vinculada a la automoción.

La segunda alternativa, según ha reconocido Martín Tobalina en una rueda de prensa, sería el cierre de la fábrica de Ávila.

Después de apelar a "un pacto social necesario" y a "la discreción de las partes", el viceconsejero ha hecho patente la intención de la Junta de "acompañar" a la dirección y a los trabajadores en "un proceso de transformación de la planta para una industria que va a durar más allá de 15 o 20 años".

Publicidad

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (FICA), Pedro Hojas, en la misma rueda de prensa, ha pedido a la empresa que se siente a negociar y que el sindicato no admitirá "imposiciones".

Hojas ha dejado explícito que para UGT el objetivo es que la planta de Nissan siga producción vehículos después de 2019, pero "evidentemente lo que hay que buscar es que en Ávila sigan los 500 puestos de trabajo industriales".

"No queremos pensar que sea un cierre encubierto, pero si es así UGT será beligerante", ha advertido el secretario de la Federación de Industria.

En portada

Noticias de