La rentabilidad de los hoteles vascos creció un 26 % en abril

La rentabilidad de los establecimientos hoteleros vascos creció un 26,2 % en abril debido al efecto de la Semana Santa,[…]

La rentabilidad de los establecimientos hoteleros vascos creció un 26,2 % en abril debido al efecto de la Semana Santa, ya que el año pasado se celebró en marzo.

El Instituto Nacional de Estadística ha informado hoy de que los hoteles vascos percibieron una media de 52,4 euros por habitación disponible, es decir teniendo en cuenta las que quedan vacías.

Estos ingresos suponen un incremento del 26,2 % respecto a abril de 2016 por el efecto de la Semana Santa.

En el conjunto de España los ingresos por habitación disponible fueron de 53,7 euros, un 20,8 % más que en abril del año pasado.

Publicidad

La tarifa media diaria se situó en Euskadi en 78,5 euros, un 7,4 % más que en abril de 2016.

El grado de ocupación por plazas en los hoteles vascos fue del 57,6 %, ligeramente por debajo de la media nacional (61,4 %).

En el conjunto de España las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 19,4 % en abril, hasta 22,5 millones de estancias, también impulsadas por el efecto de la Semana Santa.

Las pernoctaciones de viajeros residentes en España se incrementaron un 33,7 % con respecto a un año antes y las de los extranjeros subieron un 11,8 %.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) creció un 9,4 % en abril. Se trata de la mayor subida de precios desde el inicio de la serie, en enero de 2002. En Euskadi, el incremento interanual fue aún mayor, del 10,3 %.

Los destinos principales de los españoles que pernoctaron en hoteles durante el pasado abril fueron Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, con aumentos del 25,7 %; 37,9 %; 30,9 %, y 19,4 %, respectivamente.

Los no residentes volvieron a elegir Canarias mayoritariamente, con un 30,8 % del total de pernoctaciones y un incremento del 8,5 % respecto a abril de 2016.

Según el país de origen, los residentes en el Reino Unido (23 %) y Alemania (21,5 %) concentraron el 44,5 % del total de viajeros extranjeros que pernoctan en abril en hoteles. El mercado británico creció un 6,9 % y el alemán, un 12,2 %.

.

En portada

Noticias de