Campus de Huesca acoge jornadas sobre nuevas tendencias en la viticultura

Las nuevas tendencias en la viticultura protagonizan un encuentro, que se celebran hoy y mañana en la Escuela Politécnica Superior[…]

Las nuevas tendencias en la viticultura protagonizan un encuentro, que se celebran hoy y mañana en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca, en el que también se tratará la recuperación de variedades locales y la introducción de otras nuevas.

Además se abordará la extensión de prácticas más respetuosas con el medio ambiente en el cultivo de la vid y en la elaboración del vino, informa la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa.

En el encuentro participarán especialistas de universidades y centros de investigación, y de otras instituciones públicas, y profesionales de bodegas y empresas del sector, procedentes de España, Francia, Alemania e Italia.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Universidad de Zaragoza, organiza esta cita, que ha sido coordinada por los profesores del Campus oscense José Casanova y Pablo Martín.

Publicidad

Alfredo Serreta, también profesor del centro altoaragonés y director de la UIMP en Huesca, inaugurará estas jornadas, hoy a las 9:00 horas que contará con ponencias los dos días en sesiones de mañana y tarde.

La puesta en valor de las variedades ligadas al territorio o el respeto por el medio ambiente, y por tanto la optimización en el uso de fitosanitarios, han pasado a ocupar una posición preponderante entre los factores de decisión de compra de los vinos.

Por otra parte, continúan, las nuevas técnicas de mejora vegetal están modificando las características tanto de los viñedos como de los vinos y obligan a replantear las técnicas de cultivo y elaboración, a la vez que recuerdan que en los últimos años el consumidor ha introducido nuevos condicionantes a las bodegas.

Estas jornadas pretenden ser punto de encuentro en torno a estos cambios; y tienen entre sus objetivos dar a conocer nuevas variedades y patrones resistentes a enfermedades, así como los valores que aportan distintas variedades locales y las estrategias que permiten cumplir, en este nuevo marco, los objetivos del productor y del consumidor.

El ámbito de las variedades de vid está siendo uno de los más dinámicos, señalan los promotores de este encuentro, en el que participarán más de 70 personas de toda la geografía española, en este momento en el que el mercado del vino esté cambiando a gran velocidad.

Según los organizadores se aprecia un cierto cansancio al consumir un grupo reducido de variedades, mientras el sector productor y los investigadores recuperan otras más antiguas que vuelven a ocupar espacios en el mercado, ofreciendo diversidad y calidad.

También recuerdan que se ha comenzado a comercializar otras variedades, resistentes a enfermedades tradicionales como oídio y mildíu.

El enólogo Antonio Palacios concluirá el curso con una cata dirigida de vinos de variedades tradicionales y de estas nuevas variedades resistentes que se están desarrollando.

.

En portada

Noticias de