El programa Gauzatu para pymes induce 2.000 millones de inversión desde 2010
El programa industrial Gauzatu, a través del cual el Gobierno Vasco ayuda a las pymes con créditos reintegrables en condiciones[…]
El programa industrial Gauzatu, a través del cual el Gobierno Vasco ayuda a las pymes con créditos reintegrables en condiciones más ventajosas que el mercado, ha inducido más de 2.010 millones de inversión privada y ha generado 13.400 empleos desde su nacimiento en 2010.
El Gobierno Vasco sacará una nueva convocatoria de este programa a mediados de junio por un importe de 28 millones de euros, 2 millones más que en los años precedentes, ha adelantado hoy la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, durante una visita a la empresa vitoriana Burdinberri, que ha relanzado sus inversiones tras acogerse a la financiación de Gauzatu.
Desde el año 2010 el Gobierno Vasco, a través de este programa, ha destinado 469 millones de euros para créditos reintegrables.
La consejera ha animado a las pymes a que presenten este año a la convocatoria proyectos interesantes y ha recordado que el programa está dedicado exclusivamente a las pymes con el fin de que puedan superar algunas barreras de ampliación de sus mercados mediante inversiones en tecnología y nuevos modelos de gestión.
Ha puesto como ejemplo del éxito de este programa a la empresa cuyas instalaciones ha visitado, Burdinberri, que con 53 empleados se dedica a la fabricación de utillaje aeronáutico.
Su gerente, Jon Pardo, ha explicado que las inversiones realizadas gracias a Gauzatu han superado los 6 millones de euros y ha permitido la ampliación de las instalaciones, del parque de maquinaria y de la plantilla.
La convocatoria de junio introducirá un nuevo criterio de valoración ya que tendrá en cuenta las inversiones que se realicen asociadas a la industria 4.0.
Asimismo, se valorarán de forma especial tanto los criterios de innovación no tecnológica como los planes de igualdad, de euskera, de conciliación, de gestión avanzada y de participación de los trabajadores.
Los proyectos susceptibles de apoyo deben alcanzar una inversión mínima de 120.000 euros, y conllevar a su vez el mantenimiento y la generación de empleo en un periodo máximo de 36 meses.
La ayuda del Gobierno a estas nuevas empresas tiene como límite el 35 % de la inversión, con un máximo de 1,5 millones de euros por proyecto.
.